Roma, 22 ago (EFE).- Campeón del cuarto ‘Scudetto’ de su historia, el Nápoles de Antonio Conte y Kevin De Bruyne afronta esta campaña, que comienza el 23 de agosto, el reto más importante del club y la ciudad, defender la corona y lograr algo nunca visto en el sur de Italia: ganar dos Ligas consecutivas.
Ni siquiera Diego Armando Maradona lo consiguió. Sus títulos fueron en 1987 y en 1990, con 3 años de diferencia. El de 2023 rompió la sequía de 33 años e hizo soñar a la ciudad de Nápoles con un dominio que se esfumó de inmediato, con una temporada 2023-2024 para el olvido en la que finalizó fuera de Europa.
La montaña rusa culminó la pasada campaña, el 23 de mayo de 2025, con un título inesperado pero más que merecido. Y este año, en verano, el Nápoles no ha querido cometer los errores del pasado. Han llegado De Bruyne, Miguel Gutiérrez, Milinkovic-Savic, Beukema, Lorenzo Lucca, Noa Lang… Pero, sobre todo, ha conseguido mantener a Conte, el verdadero artífice y líder del equipo.
Todo ese conglomerado convierte al Nápoles, que se estrena ante el Sassuolo, en el gran favorito en Italia, en el rival a batir. El único inconveniente, sufrido a las puertas del inicio de la temporada, es la lesión de Romelu Lukaku, pieza clave que estará fuera varios meses.
Inter, Milan y ‘Juve’, los perseguidores

Intentarán evitar el éxito partenopeo los grandes de Italia, los equipos del norte del país.
El nuevo Inter de Cristian Chivu, si bien se perfila aún como el proyecto más estable del ‘calcio’ por sus últimos años, es una incógnita aún tras la debacle sufrida en la final de la Liga de Campeones en Múnich y el discreto papel en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.
Con discretas apuestas como Bonny, Sucic o Luis Henrique, la plantilla se mantiene casi idéntica, lo que mantiene el problema de la elevada media de edad. Arriba, Lautaro y Thuram siguen siendo fijos.
Ilusión renovada ha despertado el Milan en su afición, con la renovación general. Allegri en el banquillo e Igli Tare como director deportivo han cambiado el equipo. Modric es la nueva estrella, el refuerzo clave de una lista con nombres como Athekame, De Winter, Jashari, Estupiñán o Ricci.
Al igual que el Nápoles, aunque con un contratiempo de mucha menor importancia, no podrá contar con su mejor baza ofensiva en el debut ante el Cremonese. Leao, con una lesión en el gemelo, intentará llegar a la segunda jornada.
Los ‘rossoneri’, eso sí, compiten con la presión de saber que esta temporada no tienen margen de error. Al no competir en Europa tras la debacle de la pasada campaña, su obligación es la de centrarse en Serie A para volver al Viejo Continente en Liga de Campeones.
La ‘Juve’, inmersa en la polémica con Dusan Vlahovic, al que quiere vender pese a la negativa del jugador, se asoma como un equipo de segunda línea que, en realidad, llega en el mejor momento de sus últimos años. Con Igor Tudor, los ‘bianconeri’ han encontrado cierta estabilidad y un juego algo más efectivo. El inicio de temporada, ante el Parma, fundamental para ver el alcance y posibilidades.
Roma, Fiore, Lazio, Atalanta y Bolonia, pelea por Europa
Un escalón por debajo, al menos en teoría, se presentan a esta campaña Roma, Fiorentina, Lazio, Atalanta y Bolonia.
Los romanistas, con nuevo técnico, Gian Piero Gasperini, que dejó el Atalanta, quizá sean el equipo de este grupo que más expectativas genere. Por nivel de plantilla, por los refuerzos de Bailey, Wesley, Ferguson y El Aynaoui y, sobre todo, por la vuelta de Dybala tras lesión.
Se medirá el proyecto Gasperini, entrenador infalible en sus años en el Atalanta, ante el Bolonia de Vincenzo Italiano, que la pasada campaña disputó Liga de Campeones y que, en esta, como campeón de Copa Italia, disputará Liga Europa.
El Atalanta, que finalizó tercero, jugará ‘Champions’ por quinta vez en las últimas siete temporadas. Ivan Juric, exentrenador del Roma, será el jefe desde el banquillo y espera a final de mercado para ver cómo finaliza el ‘Caso Lookman’, decidido a salir del club de Bérgamo.
Sin Retegui, que sucumbió ante la oferta árabe, sin Gasperini y con Lookman en el aire, las expectativas de la ‘Dea’ han empequeñecido drásticamente. Comenzarán su temporada ante un recién ascendido, el Pisa.
Además, el Lazio, que no ha podido fichar por incumplir normas de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y que no tendrá compromisos europeos entre semana, se entromete como posible candidato a entrar en el top-8. Su primer rival, el Como.
El Como, la gran atracción
Capítulo aparte merece el Como 1907 de Cesc Fàbregas. El discurso del club y técnico es discreto, el de la salvación, pero su gran desembolso (unos 90 millones) y los nombres de sus jugadores invitan a pensar que puede ser un equipo que aspire a algo más. Morata, Jacobo Ramón, Jesús Rodríguez, Nico Paz, Diao…
La pasada campaña, su regreso a la élite tras 21 años, acabó por todo lo alto, en el top-10. Y este año, con la experiencia que aporta un año en Serie A y los refuerzos, el Como tiene papeletas para ser otra vez la revelación e, incluso, sorprender y colarse en Europa.
El descenso está casi descartado para el equipo ‘lariano’. Pisa, Sassuolo y Cremonese, los recién ascendidos, así como el Lecce, el Cagliari, el Hellas Verona o incluso el Parma del español Carlos Cuesta, serán los contendientes a evitar la Serie B.