El Nikkei renueva su máximo intradía subiendo más del 4,5 % tras la victoria de Takaichi

Un transeúnte fue captado este lunes, 6 de octubre, al observar una pantalla con los índices del mercado de valores de la Bolsa de Tokio, donde su principal indicador, el Nikkei, alcanzó su máximo histórico intradía (47.873,4 puntos), en Tokio (Japón). EFE/Franck Robichon

Tokio, 6 oct (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, renovó este lunes su máximo intradía y alcanzó los 47.873,4 puntos tras subir más de 2.000 enteros, espoleado por el optimismo de los inversores ante la victoria de la conservadora Sanae Takaichi en las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD).

Un transeúnte fue captado este lunes, 6 de octubre, al observar una pantalla con los índices del mercado de valores de la Bolsa de Tokio, donde su principal indicador, el Nikkei, alcanzó su máximo histórico intradía (47.873,4 puntos), en Tokio (Japón). EFE/Franck Robichon

A media sesión, el selectivo, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subía algo más de un 4,5 %, unos 2.076 puntos, hasta los 47.846 enteros.

Mientras, el índice más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, avanzaba un 2,9 %, 90,83 puntos más, hasta los 3.222 puntos.

Ambos selectivos iban camino de su mejor cierre, impulsados por la victoria el sábado de la que previsiblemente se convertirá en la primera mujer al frente del Gobierno japonés.

Takaichi, favorable a aumentar el gasto y bajar los impuestos para espolear la economía, se hizo con el liderazgo del partido gobernante pese a que la mayoría de los sondeos apuntaban al joven ministro de Agricultura japonés, Shinjiro Koizumi, como probable ganador de las primarias.

Más del 90 % de las compañías incluidas en el Nikkei subían este lunes, mientras que las empresas del sector de las exportaciones se beneficiaban de una nueva depreciación del yen frente al dólar, que a media sesión se ubicaba en el terreno de los 149.

Algunas de las más beneficiadas eran las empresas de semiconductores, como Advantest, que crecía un 12,81 %, o las de defensa, como IHI, que subía un 11,5 %.

Por otro lado, los expertos esperan que las políticas fiscales de Takaichi lleven al Banco de Japón (BoJ) a retrasar sus esperadas subidas de tipos, haciendo que empresas financieras como Sumitomo Mitsui (-0,4 %) o Mitsubishi UFJ (-1,06 %) cayeran ligeramente.EFE

jdg/pav/rrt

(foto)(vídeo)