Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- El fenómeno climático El Niño suele suprimir las precipitaciones generales de la temporada de monzones en India, pero un nuevo estudio ha demostrado que también, y frente a lo que se podría intuir, aumenta drásticamente la probabilidad de lluvias torrenciales extremas a diario en las regiones más húmedas del país.
Investigadores de varios países, coordinados por científicos del City College of New York, han apuntado que sus hallazgos sugieren que los procesos que impulsan esta intensificación podrían desempeñar un papel importante en la variabilidad extrema de las precipitaciones bajo el cambio climático en otras zonas tropicales. Hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Science.
Desde hace tiempo es conocido que El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) ejerce una poderosa influencia en las lluvias monzónicas de verano de la India y que las aguas más cálidas del Pacífico desencadenan patrones inusuales de aire ascendente y descendente, lo que produce una supresión a gran escala de las precipitaciones estacionales en todo el subcontinente indio.
En las regiones típicamente más secas de la India, esto resulta en menos días de lluvia y lluvias más débiles, lo que agrava su sequedad, pero en las zonas más húmedas del país, que también experimentan lluvias menos frecuentes durante los eventos de El Niño, las observaciones sugieren que las tormentas que ocurren tienden a ser notablemente más intensas.
Este contraste subraya el impacto complejo y variado de El Niño en India, han destacado los investigadores, que han constatado que la influencia de ENOS en el monzón de verano indio, y los mecanismos físicos que impulsan esos patrones, permanecían en gran parte inexplorados por la ciencia.
Los investigadores analizaron datos comprendidos entre 1901 y 2020 y comprobaron que mientras que la lluvia ligera y moderada se vuelve menos frecuente durante El Niño, la probabilidad de lluvias muy fuertes aumenta abruptamente en las regiones más húmedas de la India, con eventos de lluvia extrema que llegan a ser más un 50 por ciento más probables en algunos casos, lo que puede desencadenar situaciones potencialmente peligrosas.