El Nobel de Física Kip Thorne ve la “oportunidad” de Europa de atraer científicos de EEUU

El premio Nobel de Física 2017 Kip Thorne posa antes de pronunciar una conferencia de prensa en su visita a la capital gallega invitado por el programa de divulgación científica ConCiencia de la USC hoy jueves en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Santiago de Compostela, 8 may (EFE).- El astrofísico Kip Thorne, premio Nobel de Física 2017, ha opinado este jueves que Europa tiene la “oportunidad” de atraer a científicos de Estados Unidos ante los “ataques” del presidente, Donald Trump, contra las universidades de ese país, que captó a numerosos investigadores europeos refugiados de la Segunda Guerra Mundial.

El premio Nobel de Física 2017 Kip Thorne posa junto a su esposa Carolee Weinstein, antes de pronunciar una conferencia de prensa en su visita a la capital gallega invitado por el programa de divulgación científica ConCiencia de la USC hoy jueves en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Thorne ha considerado que Europa debería “tomar ventaja” ante esa “oportunidad” para “invertir recursos y reforzar” sus universidades “de la misma manera que Estados Unidos lo hizo, especialmente en investigación física e ingeniería, atrayendo científicos refugiados del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente refugiados judíos”.

El investigador estadounidense, que se encuentra en la capital gallega invitado por el programa de divulgación científica ConCiencia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha hecho esta reflexión en una conferencia de prensa en la que ha destacado que “la gran fuerza de la ciencia en Estados Unidos viene de esa era” de inmigración de Europa.

En ese sentido, ha invitado a las naciones europeas a apuntalar sus recursos en universidades para tomar el “liderazgo”, como hizo Estados Unidos hace siete décadas.

En ese sentido, ha alabado la postura adoptada por el presidente francés, Emmanuel Macron, por haber adoptado políticas a favor de acoger científicos estadounidenses descontentos con los recortes presupuestarios de Trump a las universidades estadounidenses.

“Trump y su gobierno están intentando destruir las capacidades de las universidades de EEUU para generar nuevas tecnologías mediante estupidez y vamos a tener que depender cada vez mas de Europa”, ha asegurado.

“Macron ha hecho de ello un gran asunto y creo que es absolutamente correcto”, ha comentado el investigador, lamentando que las universidades estadounidenses deben “hacer lo que se pueden” para “contraatacar” las políticas de Trump.

Respecto al presidente ruso, Vladimir Putin, y sus “ambiciones de recrear el imperio ruso”, Thorne ha opinado que “Europa deberá hacer más inversiones en armamento”, y si bien ha recordado que era un niño durante la Segunda Guerra Mundial, ha asegurado estar “extremadamente atemorizado” por la situación actual.

El astriofísico ha señalado que durante la Guerra Fría intentó “mantener una colaboración científica entre Estados Unidos, Europa y la Unión Soviética”, y ha añadido que incluso viajó una vez al año a Moscú entre 1968 y 1991 para pasar periodos de un mes con el fin de intercambiar puntos de vista con científicos de ese país sobre las ondas gravitacionales, que le valieron el premio Nobel.

En su opinión, la “estupidez” de Trump está en “no darse cuenta de que está destruyendo los lugares de incubación de la tecnología del siglo XXI” y solo está cegado por “destruir universidades” considerando que son “semilleros de políticas liberales”.

Thorne ha destacado que EEUU y Europa lideraron la investigación en ciencia y tecnología durante varias décadas, mientras Asia aportó “poco”, y solo China contribuye desde hace quince años.

Sin embargo, ha expresado su preocupación por el hecho de que en los últimos diez años empresas privadas pretendan involucrarse en proyectos desarrollados durante décadas por universidades con fondos públicos con la intención de hacer negocios.

Esas empresas solo se implican en los proyectos “después de que las investigaciones han alcanzado un nivel” en el que “ven posibilidades de obtener beneficios en un futuro próximo”, ha señalado.

Thorne ha aludido así a la inteligencia artificial, la computación cuántica, la criptografía cuántica, las tecnologías de materiales científicos y la biomedicina desarrolladas en universidades, centros de investigación o laboratorios con ingentes cantidades de fondos públicos.