Lima, 7 may (EFE).- El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que servirá a Lima, pule los últimos detalles para abrir sus puertas el 1 de junio y mostrar al mundo una infraestructura con tecnología de punta y tres veces más grande que el actual terminal, subrayó este miércoles la empresa concesionaria, Lima Airport Partners (LAP).
“Estamos entusiasmados y listos para este inicio de operación. Este aeropuerto es tres veces más grande que el terminal antiguo, tiene 275.000 metros cuadrados versus los 90.000 que tiene el anterior”, indicó a EFE el gerente general de LAP, Juan José Salmón, en una visita al aeropuerto para la prensa.
Tras retrasar su inauguración varias veces, el 1 de junio comenzarán las operaciones, aunque el 15 de mayo dará inicio una ‘marcha blanca’ para poner a prueba la infraestructura en movimiento.
“Queda claro que desde el punto de vista de las autoridades, estamos en capacidad de poder operar, así lo ha declarado el propio regulador. Esta semana debe salir el certificado de aeródromo, que es el que otorga la Dirección General de Aeronáutica Civil, que es el último permiso administrativo que está pendiente para el inicio de operación”, precisó Salmón.
LAP destacó que el nuevo aeropuerto tendrá 46 mangas de abordaje, frente a las 19 del actual, y aseguró que será uno de los más modernos de la región por la tecnología con la que cuenta.
Es el primer aeropuerto regional con una plataforma 100 % operada de forma remota, lo que ayudará a alcanzar puntualidad y seguridad, y los tomógrafos instalados para la inspección del equipaje son los más modernos del continente.
Con una inversión total de 2.000 millones de dólares, el aeródromo espera cerrar el 2025 con 25 millones de pasajeros para ir creciendo y alcanzar los 40 millones anuales, y LAP estima que generará 120.000 puestos de trabajo.
‘HUB’ LOGÍSTICO

“Nuestra visión del Jorge Chávez es desarrollar los conceptos de ciudad aeropuerto (…) posicionar al Callao como un ‘hub’ de servicios en la región, aprovechando justamente la cercanía del puerto tanto del Callao como la cercanía relativa que también tenemos del puerto de Chancay”, indicó Salmón en referencia a las dos grandes infraestructuras.
En este sentido, el gerente de LAP agregó que hay empresas internacionales, del Medio Oriente, Asia y Europa, que han mostrado interés en comenzar rutas con el aeropuerto peruano a partir de 2026.
Salmón también agregó que hay grandes empresas logísticas que pretenden utilIzar esta infraestructura como centro logístico para poder distribuir distintos tipos de comercio desde Lima para toda la región.
“Estamos muy entusiasmados por todas las oportunidades de negocio que se pueden generar más allá del negocio típicamente aeroportuario”, sostuvo el representante de LAP al dar ejemplos del desarrollo de centros de congresos, edIficios de oficinas y áreas logísticas.
