El nuevo ministro chileno de Ciencia prioriza proyectos de IA y de transferencia tecnológica

El ministro de Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aldo Valle Acevedo, al posar este jueves, 21 de agosto, durante una reunión con medios de comunicación, en Santiago de Chile. EFE/Raúl Gómez

Santiago de Chile, 21 ago (EFE).- El nuevo ministro de Ciencia de Chile, Aldo Valle, dijo este jueves que -en los últimos siete meses de legislatura- su cartera se enfocará en impulsar los proyectos de ley de inteligencia artificial y de transferencia tecnológica y apostó por continuar con la línea programática de su predecesora, Aisén Etcheverry.

En un desayuno de trabajo celebrado con la prensa, Valle calificó ambas iniciativas como «herramientas fundamentales» pero «complejas», por lo que remarcó que «no hay tiempo que perder».

En cuanto a la ley de inteligencia artificial, el nuevo ministro no quiso dar una fecha exacta para su puesta en marcha, aunque se mostró optimista por las reuniones recién celebradas e indicó que quizás en «un par de sesiones más» pueda pasar a ser votada en el Senado.

«Depende de los tiempos, y los tiempos que vienen están todavía más interferidos por la contingencia política», dijo Valle, al aludir a que la carrera presidencial -que ya está en marcha- puede retrasar la decisión final sobre esta ley.

Valle destacó el «esfuerzo» de su cartera durante toda la legislatura para sacar adelante los proyectos programados, a pesar de contar con recursos limitados: «No ha sido posible incorporar más recursos, pero eso no quiere decir que no hayamos hecho el mayor esfuerzo, incluso creando nuevos instrumentos», apuntó.

El titular de Ciencia fue designado en el cargo el pasado 22 de julio, tras la renuncia de la ministra Etcheverry, que pasó a asumir un puesto en el gabinete presidencial de Boric como jefa de Planificación Estratégica.

Abogado de la Universidad de Valparaíso, de la que ha sido rector durante dos períodos consecutivos (2008-2020), Valle estuvo históricamente vinculado a la centro-izquierda chilena y su rol político más destacado fue como consejero constitucional, electo en mayo de 2023, en el segundo proceso constituyente en Chile tras el estallido social de 2019.

Como consejero constitucional fue designado vicepresidente del Consejo Constitucional en su sesión inaugural y compartió mesa con la presidenta Beatriz Hevia, del ultraderechista Partido Republicano.

Aldo Valle cerró el encuentro de este jueves al referirse al futuro de los proyectos del ministerio una vez se produzca el cambio de gobierno y abogó por la importancia de dotar a las propuestas de «contenidos, balances y equilibrios» suficientes para que sean vistas como «políticas de Estado», independientemente del signo político o ideológico de la próxima administración.

«Confío -concluyó Valle acerca del futuro de las dos leyes en mención- en que quienes tomen la responsabilidad de conducir el gobierno para el próximo periodo presidencial van a actuar también con esa responsabilidad».