El número de jugadoras de videojuegos en España supera por primera vez al de hombres

El sector del videojuego creció un 3 % interanual en 2024 en España hasta los 2.408 millones, con una comunidad de 22 millones de jugadores que por primera vez fueron mayoritariamente mujeres, un 50,45 % frente a un 49,55 % de hombres, según el anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). EFE/Mariam A. Montesinos

Madrid, 8 may (EFE).- El sector del videojuego creció un 3 % interanual en 2024 en España hasta los 2.408 millones, con una comunidad de 22 millones de jugadores que por primera vez fueron mayoritariamente mujeres, un 50,45 % frente a un 49,55 % de hombres, según el anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

Este crecimiento es inferior al 16,29 % de 2023 y al 12,09 % de 2022, aunque según el director general de AEVI, José María Moreno, las cifras “nos indican que estamos antes una industria cada vez más establecida y amplia con más jugadores y de distintas edades”.

La nota que AEVI ha difundido este jueves recoge una radiografía completa del videojuego en España en la que se refleja que la subida de facturación es producto fundamentalmente del incremento del porcentaje de ventas en línea (un 19,75 % con respecto a 2023) hasta alcanzar los 1.558 millones de euros.

Dentro de este incremento, 102 millones corresponden a suscripciones a servicios multijugador (22,5 % más frente al año anterior), 867 al consumo en plataformas en línea (17,42 %) y 589 millones a aplicaciones (14.09 % más). Mientras tanto, el mercado físico ha descendido hasta la cifra de 850 millones de euros (18.11 % menos).

5,4 millones de videojuegos

En esta caída del formato físico se incluye la bajada del consumo de hardware un 22.12 %, hasta los 361 millones, mientras que las ventas de software han caído un 25.15 %, hasta los 334 millones de euros. Asimismo, la venta de accesorios ha experimentado un leve descenso del 2.58 %, quedándose en 155 millones.

Concretamente, a lo largo de 2024 se vendieron 5,4 millones de unidades de videojuegos, 900.000 videoconsolas y 3,01 millones de accesorios.

Además el Anuario de la industria del videojuego en España refleja que los españoles dedicaron una media de 8,2 horas a la semana a esta actividad. aún ligeramente por debajo de países de nuestro entorno como Reino Unido. con 11,08 horas, Alemania, con 11,53 horas.

En el anuario aparecen unas palabras del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que destaca las líneas de ayuda al sector del videojuego y otras formas de creación digital que en 2025 celebraron su cuarta edición con un presupuesto total de 5 millones de euros, financiado con fondos UE Next- Generation, y que han apoyado el desarrollo de 35 videojuegos, sumados a los ya 288 proyectos beneficiados de ediciones anteriores.

Por su parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado en las páginas del anuario que los videojuegos forman parte del paisaje cotidiano de todas las familias y son “catalizadores de las nuevas formas de aprender y relacionarse”.

“El videojuego, cuando se desarrolla des un enfoque ético, inclusivo y educativo es un recurso de enorme valor pedagógico. Tiene la capacidad de integrar narrativa, desafío y colaboración en una misma experiencia que despierta tanto la emoción como la reflexión”.