Madrid, 22 abr (EFE).- Un estudio piloto llevado a cabo en el Instituto de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos con pacientes de trastornos de la conducta alimentaria ha revelado que el ocio asistido con perros puede mejorar su nivel de ansiedad, su autoestima, su estado de ánimo y otros síntomas específicos.
El resultado ha sido compartido por Nestlé Purina, empresa que ha colaborado en la investigación junto con la Fundación Diversión Solidaria y Dogtor Animal.
El programa contó con la participación voluntaria de once pacientes de entre 18 y 35 años, el 90% de ellos mujeres, que recibieron trece sesiones grupales con un terapeuta ocupacional, una psicóloga y una técnica en intervención con animales, según el hospital madrileño.
Entre las mejorías registradas, la jefa de la Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos e investigadora principal del estudio, Marina Díaz Marsá, ha destacado la “mejoría en el estado de ánimo” y en la “percepción de la imagen corporal” en los participantes.
Además, ha subrayado la reducción de los sentimientos de agobio, tristeza y miedo y el aumento de la sensación de calma y alegría después de las sesiones de tratamiento.
Según recoge Nestlé Purina, en España hay “aproximadamente 400.000 personas con trastornos de la conducta alimentaria”, como la anorexia y la bulimia nerviosas o el trastorno por atracón, “de las que más del 75% son jóvenes de entre 12 y 24 años”.
La empresa ha calificado el programa como un “éxito rotundo” y un “recurso innovador y necesario en el abordaje de la salud mental”, en línea con otros estudios de terapia asistida con animales en los que ha trabajado desde 2015.
Por su parte, el Hospital Clínico San Carlos ha advertido de que, “aunque todos los pacientes han valorado positivamente el programa”, no es posible especificar el porcentaje de la mejoría atribuible a la terapia asistida con animales, ya que los participantes se encontraban bajo “tratamiento multidisciplinar”, incluyendo el “farmacológico”.