El opositor Lee Jae-myung, favorito en las presidenciales surcoreanas, podrá concurrir al aplazarse su juicio

Lee Jae-myung, candidato presidencial del Partido Demócrata liberal, saluda con un ramo de flores entregado por un simpatizante durante su visita al embalse de Uirimji en Jecheon, Corea del Sur, el 7 de mayo de 2025, mientras recorre el país en campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales del 3 de junio. EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT

Seúl, 7 may (EFE).- Un tribunal surcoreano decidió este miércoles aplazar hasta después de las elecciones presidenciales del 3 de junio el nuevo juicio contra Lee Jae-myung, candidato del opositor Partido Democrático y favorito en las encuestas, por presunta vulneración de la ley electoral, lo que le permitirá concurrir en los comicios.

Miembros del Partido Democrático (PD) realizan una concentración frente al Tribunal Superior de Seú,l el 7 de mayo de 2025, para pedir al tribunal que posponga el juicio contra su candidato presidencial Lee Jae-myung hasta después de las elecciones del 3 de junio. EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT

El Tribunal Superior de Seúl informó hoy de que la primera vista, prevista inicialmente para el 15 de mayo, será el 18 de junio.

El tribunal argumentó que esta decisión busca garantizar al acusado una oportunidad equitativa de hacer campaña presidencial y eliminar cualquier controversia sobre la imparcialidad del proceso.

La decisión llega después de que la defensa de Lee solicitara el cambio de fecha, citando un artículo constitucional que garantiza igualdad de condiciones en campañas electorales, y la propia ley electoral surcoreana, que prohíbe el arresto o detención de candidatos durante el periodo de campaña.

“Creo que el tribunal ha tomado la decisión correcta, como era de esperar, en consonancia con el espíritu de la Constitución”, dijo Lee tras conocerse el aplazamiento en declaraciones durante un acto de campaña en la ciudad de Jeonju, recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.

El caso contra Lee se centra en dos declaraciones realizadas durante las primarias presidenciales del Partido Democrático.

En una de ellas, Lee aseguró durante una entrevista no conocer a Kim Moon-ki, un funcionario vinculado al escándalo urbanístico de Daejang-dong, quien fue hallado muerto en un aparente suicidio en diciembre de 2021.

En otra declaración, sostuvo durante una auditoría parlamentaria que el cambio en la zonificación del terreno de Baekhyeon-dong se había realizado por presión del Ministerio de Tierra.

En 2023, un tribunal de primera instancia condenó a Lee a un año de prisión suspendida a dos de libertad vigilada, sin embargo, en marzo pasado, el Tribunal de Apelaciones absolvió a Lee al considerar que sus declaraciones eran opiniones, no hechos objetivamente falsos.

El Tribunal Supremo revocó esa absolución el 1 de mayo, al estimar que el fallo interpretaba erróneamente la ley, y ordenó repetir el juicio en la instancia inferior.

Las encuestas sitúan a Lee como claro favorito para los comicios presidenciales anticipados que se celebrarán el próximo 3 de junio, pero su candidatura permanecía en el aire por el proceso judicial.

La legislación surcoreana prohíbe presentarse a unas presidenciales a los políticos que reciban una sentencia de al menos una multa de un millón de wones (unos 715 dólares) por violación de la ley electoral, y durante cinco años después de emitirse una resolución de ese tipo.

El aplazamiento del arranque del nuevo juicio le posibilita finalmente a concurrir para postularse como presidente de la república, puesto que garantiza que no habrá una sentencia firme antes de las elecciones que le impida presentarse.

Corea del Sur acogerá elecciones presidenciales anticipadas a raíz de la destitución como presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz aplicación de la ley marcial el pasado diciembre, una medida que sumió al país en la peor crisis política de su historia democrática.