Light
Dark
 

El oro se aleja de sus nuevos máximos y vuelve al entorno de los 3.550 dólares

Fotografía de un local de compra y venta de oro en Itaituba, estado de Pará (Brasil). EFE/ Andre Borges

(Actualiza la EC4017 con datos del oro al cierre de las bolsas en Europa)

Madrid, 4 sep (EFECOM).- El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre económica, se alejaba de sus nuevos máximos, cerca de los 3.580 dólares por onza, tras el cierre de los mercados bursátiles europeos de este jueves con la onza en los 3.550 dólares.

Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 18:15 hora española (16:15 GMT) el metal amarillo bajaba el 0,14 %, hasta los 3.554,59 dólares y se alejaba del récord que marcó en la víspera, a las 20:12 horas (18:12 GMT), cuando la onza tocó los 3.578,28 dólares.

Desde el pasado martes, el metal ha ido encadenando sucesivos máximos, superando así el último récord marcado, que fue el pasado mes de abril, en los 3.500,10 dólares por onza.

Los expertos, que incluso esperan que el oro alcance los 4.000 dólares por onza, explican que su subida responde a varios factores como los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, además de la debilidad del dólar o la expectativa creciente de inflación.

También contribuye el incremento de las rentabilidades a largo plazo de la deuda pública de los diferentes países, las compras del metal precioso por parte de los bancos centrales y la inestabilidad internacional.

El economista José Manuel Marín Cebrián añade que el oro es «un diversificador eficaz en carteras sometidas a volatilidad» y en un contexto de tipos de interés altos y endeudamiento global creciente «tiende a preservar valor cuando otros activos sufren ajustes».