(Actualiza la EC3620 con datos de la cotización del oro a las 19 horas)
Madrid, 8 oct (EFECOM).- El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia alcista, y tras superar por primera vez en su historia los 4.000 dólares por onza, ha marcado nuevos máximos esta tarde al rozar los 4.060 dólares.
Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 18.43 horas de este miércoles (16.43 GMT), el oro ha marcado ese nuevo récord (4.059,31 dólares) con una subida del 1,84 % sobre el cierre de la víspera (3.985,85 dólares).
A las 19 horas (17 GMT), la onza troy de oro se negociaba a 4.057,42 dólares con una alza del 1,82 %.
El oro logró superar esta madrugada y por primera vez en su historia, la cota de los 4.000 dólares por onza, y en lo que va de año se revaloriza más del 54 % (terminó diciembre de 2024 en 2.624,5 dólares) respecto a ese récord intradía, y se encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979.
Durante este 2025, el oro ha ido encadenando sucesivos máximos históricos aupado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar, y el contexto de incertidumbre política y geopolítica.
En las últimas horas, el oro ha subido con el mercado pendiente del cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos (EE.UU.), mientras que Francia vive una nueva crisis de Gobierno.
En Francia, hoy finaliza el plazo que el presidente, Emmanuel Macron, dio al primer ministro en funciones, Sébastien Lecornu, para alcanzar pactos políticos que eviten el bloqueo del país.
Los analistas de Vontobel han destacado que el oro, tras superar los 4.000 dólares por onza, sigue batiendo nuevos récords cada día.
«Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos», han asegurado los mismos expertos, quienes recuerdan que en septiembre, los flujos de los ETF (fondos cotizados) de oro registraron su mejor mes de la historia.
Pese a ello, no prevén «un gran riesgo a la baja, dados todos los factores estructurales (debilitamiento del dólar, preocupaciones por la deuda estadounidense y el cierre del Gobierno, independencia de la Reserva Federal o elevados riesgos geopolíticos).
A esto suman situaciones cíclicas (debilitamiento del mercado laboral estadounidense, recortes de tipos en EE.UU. o preocupaciones por el crecimiento impulsadas por los aranceles) que empujan al alza el oro.
El analista de IG Sergio Ávila explica que el oro ha consolidado su papel como el refugio favorito de los inversores en tiempos de turbulencia.
Los 4.000 dólares no es «solo un número redondo: es una señal de desconfianza hacia los mercados tradicionales y de búsqueda de seguridad en medio de un entorno que se complica por momentos», y ha añadido que el metal amarillo ha subido también por las tensiones comerciales, el aumento del riesgo geopolítico y la caída de dólar, a los que se suma las compras de los bancos centrales.
De la misma manera, en declaraciones a EFE, el director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López, explicó que la subida del oro se ve impulsada por las compras de los bancos centrales, en particular los de mercados emergentes, que están reduciendo el peso de sus reservas en dólares.
El director de inversiones en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, también destaca que el oro, y en general los metales preciosos, «están teniendo un auténtico bum». En su opinión, su alza refleja el miedo a la guerra arancelaria, a la guerra de Ucrania o al conflicto de Gaza.
Los analistas de Bank of America ya elevaron hace semanas el precio objetivo del oro hasta los 4.000 dólares por la presión inflacionaria de los aranceles, las tensiones geopolíticas globales, y el déficit estructural de Estados Unidos.
Mientras, los expertos de Deutsche Bank mantienen una tendencia alcista del oro, por la fortaleza de la demanda y la caída del dólar, los analistas de Julius Baer creen que las expectativas de nuevos recortes de tipos en EE.UU. se han convertido en un factor clave del rendimiento de los precios, impulsando la demanda de este metal y de otros como la plata.