El otoño llega el lunes cargado de planetas, constelaciones y de una caída de temperaturas

Imagen preotoñal en Santander este miércoles. EFE/Román G. Aguilera

Madrid, 20 sep (EFE).- El otoño comenzará el próximo lunes a las 20:19 hora peninsular con los planetas Marte, Saturno y Mercurio en el cielo vespertino, constelaciones como Pegaso, Andrómeda y Perseo, además de un cambio brusco en el tiempo con valores inusualmente fríos para la época.

El lunes será un día otoñal con ambiente frío y desapacible para la época del año en amplias zonas de España, donde las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual para esta época del año, según datos de la Agencia de Meteorología (Aemet) que también avanzan que lloverá en el Cantábrico, nordeste peninsular y Baleares.

Equinoccio: día y noche casi iguales

La estación tendrá una duración de 89 días y 21 horas hasta el 21 de diciembre, con el comienzo el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

El inicio del otoño en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur y el día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño.

El cielo de otoño en 2025

El cielo otoñal traerá consigo una agenda astronómica variada. Tras la puesta de sol, serán visibles Marte y Saturno, a los que se sumará Mercurio unos días después, hasta mediados de noviembre. Al amanecer, en cambio, brillarán Venus y Júpiter, y hacia finales de noviembre se incorporará de nuevo Mercurio.

En cuanto a las constelaciones, el conocido triángulo de verano —formado por Deneb, Vega y Altair— aún podrá observarse en las primeras semanas, aunque cada vez más bajo en el horizonte. Más adelante dominarán los cielos Pegaso, Andrómeda y Perseo, y hacia el final de la estación irrumpirán Tauro y Orión, protagonistas del invierno.

El otoño también regalará lluvias de meteoros como las Dracónidas (8 de octubre), Oriónidas (21 de octubre), Leónidas (17 de noviembre) y Gemínidas (14 de diciembre); Además, habrá tres lunas llenas: el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 5 de diciembre.

Cambio de hora en octubre

El tradicional cambio de hora seguirá vigente en 2025. La madrugada del domingo 26 de octubre los relojes se retrasarán una hora, de forma que a las 3:00 horas volverán a ser las 2:00 horas en la península, y en las Canarias, las 2:00 horas pasarán a ser la 1:00 horas.

Curiosidades del otoño

El inicio del otoño puede producirse, como mucho, en cuatro fechas distintas del calendario, entre el 21 y el 24 de septiembre. En lo que resta de siglo XXI, en España solo comenzará entre los días 22 y 23 de septiembre. La variación responde a cómo se ajusta la secuencia de años bisiestos y no bisiestos con la duración real de la órbita terrestre alrededor del Sol.

Como dato curioso cabe destacar que el arranque del otoño más temprano se registrará en 2096, mientras que el más tardío tuvo lugar en 2003.

El otoño es también la estación en la que la duración del día disminuye con mayor rapidez. En latitudes peninsulares, cada jornada el Sol sale más de un minuto más tarde que el día anterior y se pone más de un minuto antes. Como resultado, en las primeras semanas otoñales el tiempo de luz solar se reduce en torno a tres minutos diarios.