Madrid, 1 oct (EFE).- La Fundación Casa de Alba ha presentado este miércoles ‘Obra invitada’, un nuevo programa por el que exhibirá en el palacio de Liria obras relacionadas con la historia y colección de la Casa de Alba procedentes de colecciones privadas u otras instituciones.
El objetivo es establecer un diálogo artístico e histórico con su colección, al tiempo que se ofrece al público acceso a piezas poco conocidas y muchas veces inaccesibles fuera de contextos privados.
El programa se ha iniciado con la exposición de un retrato de los III duques de Alba, Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel y María Enríquez de Toledo, perteneciente a la colección del duque de Pastrana.
La obra ha sido datada por los especialistas como perteneciente a la escuela española de principios del siglo XVII y sigue el modelo del retrato de los emperadores Carlos V e Isabel de Portugal realizado por Tiziano y perdido en un incendio, pero que se conoce gracias a la versión realizada por Rubens, que se encuentra en el Palacio de Liria.
El cuadro representa al III duque de Alba con armadura de gala, collar ceremonial de la insigne orden del Toisón de Oro, banda roja de general y bastón de mando, mientras que la duquesa aparece vistiendo saya blanca de damasco con manguillas y escote de perlas, sosteniendo un libro de oraciones.
La exhibición de esta obra invitada, junto al retrato de Rubens, permite comparar cómo dos artistas muy diferentes tomaron como referente un mismo modelo iconográfico y cómo evolucionaron los retratos cortesanos entre el Renacimiento y el Barroco.
El programa ‘Obra invitada’, que tendrá continuidad en el tiempo, busca enriquecer y contextualizar la colección de la Casa de Alba con la participación de obras que complementen la colección de Liria y permita establecer conexiones formales, históricas y simbólicas con los grandes maestros que la integran como Velázquez, Goya, Murillo, Rubens, Tiziano, Ingres o Sorolla, junto con esculturas grecorromanas, tapices y artes decorativas.
Además, el programa también persigue acercar al público piezas poco accesibles, procedentes de colecciones privadas o fondos raramente expuestos, y hacerlo en un marco que multiplica su significado.