Barcelona, 21 set (EFE).- El Palau Sant Jordi de Barcelona, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki y uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos del 92, cumple este domingo 35 años, en los que ha sido escenario de más de 2.500 eventos a los que han asistido unos 26,8 millones de personas.
Diseñado con una avanzada tecnología, fue ideado por Isozaki con motivo de los Juegos, pero con la visión de que pudiera acoger en el futuro todo tipo de actividades deportivas y grandes espectáculos como conciertos, óperas, ferias y conferencias.
Desde aquel 21 de septiembre de 1990 en que fue entregado a la ciudad, el Palau Sant Jordi, que desde 2023 es gestionado por la empresa municipal BSM, ha acogido mayoritariamente conciertos (45 %); ferias y actos corporativos (35 %); eventos deportivos (13 %) y otro tipo de citas como espectáculos familiares o rodajes (7 %), ha informado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona.
De hecho, tanto el Palau Sant Jordi, que tiene un aforo de 18.400 personas, como el anexo Sant Jordi Club, con capacidad para 4.600, se han convertido en uno de los principales escenarios de la música en vivo de la ciudad.
Desde el concierto inaugural del tenor Luciano Pavarotti el 29 de septiembre de 1990, ha acogido a todo tipo de artistas como Joaquín Sabina, que ha actuado en 18 ocasiones; Alejandro Sanz (16); Estopa (13); Fito&Fitipaldis (12), David Bisbal (11) o Pablo Alborán (10), y ha sido escenario clave en el despegue de las carreras de Rosalía, Rigoberta Bandini o Aitana.
Eso en lo que se refiere al panorama musical español, porque del ámbito internacional ha visto desfilar a Eros Ramazzotti, que ha estado en 11 ocasiones en el Sant Jordi; Madonna (7); Bryan Adams (7); U2 (7) o Laura Pausini (5).
El Palau, que fue durante los JJOO sede de las competiciones de gimnasia y voleibol, ha acogido en estos 35 años de historia otras citas deportivas importantes como el Campeonato del Mundo de Atletismo en pista cubierta (1995); la Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA 1996: el Campeonato del Mundo de natación (2003–2013); los campeonatos mundiales de snowboard (2011) y los World Roller Games Barcelona 2019.
Además, el equipo de baloncesto del FC Barcelona jugó en sus instalaciones como equipo local entre 1991 y 1994.
Se han celebrado también él otros eventos familiares como el Disney On Ice, que ha aterrizado en el Sant Jordi en 29 ocasiones desde 1993, y el Cirque du Soleil, con ocho paradas.
Hasta finales de año, está previsto que pasen por el escenario del Palau Joaquín Sabina (2 y 4 de octubre); Manuel Carrasco (10 de octubre); Vanesa Martin (25 de octubre); Los Pecos (26 de octubre y 28 de diciembre); Leiva (8 de noviembre); Antonio Orozco (28 y 29 de noviembre); Monica Naranjo (19 de diciembre) o Raphael (20 de diciembre).
En cuanto a giras internacionales, actuarán en el Sant Jordie Mora (23 de septiembre); Lady Gaga (28, 29 y 31 de octubre); Jamiroquai (6 de noviembre); Mumford & Sons (23 de noviembre); Katy Perry (9 de noviembre) y Anuel AA (22 y 26 de noviembre).