Light
Dark
 

El papa pide que se inicie un diálogo en Sudán y la apertura de pasillos humanitarios

EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

Ciudad del Vaticano, 3 sep (EFE).- El papa León XIV pidió este miércoles a la comunidad internacional pasillos humanitarios para detener la catástrofe humanitaria en Sudán, sobre todo tras el derrumbe que ha causado al menos un millar de muertos, en un llamamiento tras la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI

«Desde Sudán, y en particular desde Darfur, llegan noticias dramáticas. En El-Fasher, numerosos civiles están atrapados en la ciudad, víctimas de la hambruna y la violencia; un deslizamiento de tierra devastador ha causado numerosas muertes, dejando tras de sí dolor y desesperación», lamentó el papa estadounidense.

Y agregó: «Por si fuera poco, la propagación del cólera amenaza a cientos de miles de personas ya agotadas. Estoy más cerca que nunca de la población sudanesa, en particular de las familias, los niños y los desplazados».

Asimismo, lanzó un llamamiento «a los responsables y a la comunidad internacional para que se garanticen los corredores humanitarios y se aplique una respuesta coordinada para detener esta catástrofe humanitaria».

«Es hora de iniciar un diálogo serio, sincero e inclusivo entre las partes para poner fin al conflicto y devolver al pueblo de Sudán la esperanza, la dignidad y la paz», agregó.

Alrededor de mil habitantes de la aldea de Tarsin han muerto o se encuentran sepultados por un deslizamiento de tierra ocurrido el domingo que ha dejado con pocas opciones de rescate a las víctimas, ahora atrapadas entre las montañas más altas de Sudán.

Las fuertes lluvias fueron las responsables de esta tragedia que ha azotado con dureza el centro de Jebel Marra, una cadena montañosa volcánica con los picos más altos de Sudán y bastión del grupo rebelde Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán (SLM/A), que se ha mantenido neutral en la guerra entre el Ejército y los paramilitares.

Además, estas montañas sirven de refugio para decenas de miles de personas que huyen de la violencia en la conflictiva región de Darfur, que rodea esta cordillera y es escenario de intensos combates entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), enfrentados desde abril de 2023.