El Parlamento brasileño pide diálogo con EE.UU., pero no descarta aranceles recíprocos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), y el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, EFE/ Andre Borges

Brasilia, 10 jul (EFE).- El Parlamento brasileño pidió este jueves que el Gobierno use la vía del diálogo para intentar revertir los aranceles del 50 % anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero citó una ley que le permitiría a Brasil responder con la misma moneda.

«La decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a sectores estratégicos de la economía brasileña debe ser respondida con diálogo en los campos diplomático y comercial», dice una nota firmada por los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, que está en línea con la posición adoptada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Así como el Gobierno, recuerdan que las cámaras legislativas aprobaron en abril pasado la llamada Ley de Reciprocidad Económica, sobre la cual dijeron que permite «proteger la soberanía» de Brasil, mediante la adopción de represalias en casos de sanciones comerciales.

«Estaremos listos para actuar con equilibrio y firmeza en defensa de nuestra economía y nuestro sector productivo, y para proteger los empleos de los brasileños», dice el comunicado.

Los nuevos aranceles del 50 % a los productos brasileños fueron anunciados este miércoles por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien se propone aplicarlos a partir del 1 de agosto próximo.

Al justificar su decisión, citó un falso desequilibrio en el comercio bilateral, que es favorable a Estados Unidos desde hace quince años, pero sobre todo lo que a su juicio es una «persecución» política contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien considera un «aliado» de Estados Unidos.

De hecho, en el primer párrafo de la carta en que anunció esas sanciones, Trump cita «la forma en que Brasil» trata a Bolsonaro, afirma que el proceso por golpismo en su contra es «una caza de brujas» y exige que esa «persecución» acabe «inmediatamente».

Bolsonaro responde ante la Corte Suprema por un supuesto complot para intentar impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le derrotó en las elecciones de 2022.

La Ley de Reciprocidad Económica fue citada por Lula este mismo jueves, cuando declaró que su Gobierno intentará una negociación con Estados Unidos, pero aclaró que, si no fuera posible, está dispuesto a imponer el mismo arancel del 50 % a los productos de ese país.

Ese texto aprobado por el Parlamento en abril pasado aún debe ser reglamentado por el Gobierno, lo que, según informó este jueves el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, será hecho esta misma semana, a fin de preparar el terreno para una posible respuesta a la decisión de Trump.