El Parlamento Centroamericano rechaza las críticas del partido oficial de El Salvador

Fotografía de archivo del escudo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). EFE/Ulises Rodríguez

Ciudad de Guatemala, 5 ago (EFE).- El Parlamento Centroamericano (Parlacen) rechazó este martes las críticas recibidas la semana pasada por parte del partido oficial de El Salvador, Nuevas Ideas (NI), tras su salida del ente regional.

«El Parlacen expresa su firme y categórico rechazo a las expresiones de irrespeto, los señalamientos infundados y las acusaciones sin sustento jurídico vertidas por diputados y diputadas del partido de Gobierno (de El Salvador) Nuevas Ideas», expuso en un comunicado el organismo regional.

«El Parlamento Centroamericano recuerda que la crítica constructiva es parte inherente de la vida democrática», añadió la nota de prensa, al recordar que la entidad «rechaza enérgicamente cualquier discurso que busque desacreditar el trabajo de los organismos regionales».

El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), ratificó una reforma a la Constitución que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano, como vía para abandonar este organismo.

La solicitud de ratificación fue presentada por NI, formación del presidente Nayib Bukele, tras tener el visto bueno del mandatario y su publicación en el Diario Oficial. Su aprobación se logró con 57 votos del oficialismo y sus aliados de los 60 diputados que tiene el legislativo salvadoreño.

«Vamos a separarnos de esta institución que a lo largo de toda la historia no ha sido capaz de generar ni tan solo un beneficio para El Salvador ni para la integración centroamericana», dijo el diputado Giovanny Zaldaña, del colectivo oficial.

Además, la agrupación política de Bukele justificó la medida al señalar que dicho organismo permite que funcionarios acusados de supuesta corrupción sean electos y adquieran inmunidad.

El Parlamento Centroamericano, de carácter no vinculante, se constituyó en octubre de 1991 como órgano político de representación democrática y política de los pueblos de la región.

El ente regional, con sede en Guatemala, está compuesto actualmente por 120 diputados, 20 por cada país miembro: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá.