El Parlamento de Venezuela rechaza ataque de Israel en Catar y pide cese al fuego en Gaza

Tanques israelíes fueron captados este jueves, 18 de septiembre, cerca de la frontera de Israel y Gaza. EFE/Atef Safadi

Caracas, 18 sep (EFE).- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela -controlada por el chavismo- aprobó este jueves un acuerdo en el que rechazó un ataque cometido por Israel en Catar, el pasado 9 de septiembre, contra una delegación negociadora del grupo islamista Hamás, en el que perdieron la vida seis personas.

En una sesión ordinaria, la mayoría de los diputados votó a favor de rechazar cualquier «acción que pretenda amenazar, atacar o agredir a naciones soberanas, en un intento de quebrantar la paz y atentar contra la soberanía, la integridad territorial y el bienestar de los pueblos».

Así mismo, el acuerdo expresó su «profundo afecto con el Estado de Catar, tras los ataques perpetrados por las fuerzas sionistas de Israel» en el país árabe.

Los parlamentarios venezolanos rechazaron los ataques contra «los pueblos de la región del Oriente Medio», por lo que exigieron «el cese inmediato del fuego en Gaza».

El pasado 9 de septiembre, Israel atacó un edificio residencial en Doha donde la delegación negociadora del grupo islamista Hamás estaba discutiendo la más reciente propuesta estadounidense para el acuerdo de alto el fuego -aceptada por el Estado judío-, lo que causó la muerte de cinco miembros de la formación palestina -aunque no los negociadores- y un policía catarí.

Dos días después del ataque, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró que el ataque de Israel contra Doha «acabó con cualquier esperanza» para los 48 rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza y afirmó que se siente «traicionado» por ese ataque contra la soberanía de su país.

Catar no reconoce al Estado de Israel y acoge en Doha una oficina política de Hamás, si bien ha desempeñado un relevante papel mediador en las negociaciones indirectas entre ese grupo, que controla Gaza, e Israel para un acuerdo de tregua que permita liberar a los rehenes retenidos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.

El pasado martes, Israel dio comienzo a la incursión terrestre en la ciudad de Gaza, que llegó precedida por una noche de intensos bombardeos con drones y helicópteros, además de la huida de miles de personas hacia el sur del enclave.

Entretanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, a través de su portavoz, indicó este jueves que Israel ha calificado la manteca de maní o cacahuete, que se usa para combatir la desnutrición, como un «artículo de lujo» y ha impedido la entrada de este producto a la Franja de Gaza.