Estrasburgo (Francia), 7 may (EFE).- El Parlamento Europeo reclamó hoy más ambición en la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica que la Comisión Europea prevé adoptar el próximo mes de junio, en forma de objetivos sectoriales y fondos específicos.
La Eurocámara reclama que la estrategia comunitaria de gestión hídrica “responda mejor a los desafíos actuales relacionados con el agua” y el agua se gestione “de una manera más eficiente”, en una resolución aprobada por 470 votos a favor, 81 en contra y 92 abstenciones.
El texto aprobado por los eurodiputados subraya que “el agua no solo es esencial para la vida y la salud de las personas, sino que también es fundamental para la economía y la competitividad de Europa y para los esfuerzos de adaptación al cambio climático”.
En concreto, la Eurocámara quiere que el Ejecutivo comunitario proponga “objetivos sectoriales de eficiencia hídrica y captación de agua sobre la base de evaluaciones de riesgos”.
Consideran también que la UE debe “hacer más para reducir la contaminación del agua por productos farmacéuticos, plaguicidas y fertilizantes químicos, bacterias resistentes a los antibióticos, microplásticos y productos químicos, y para eliminar gradualmente los denominados ‘químicos eternos’ (PFAS)”.
Además, entienden que la adaptación al cambio climático se integre en los planes sectoriales y las medidas políticas que afectan al uso del agua y del suelo, así como “en medidas adaptadas a las regiones que se enfrentan a retos únicos, como el Mediterráneo, las zonas insulares y las regiones ultraperiféricas”.
“Los mecanismos de preparación y respuesta ante crisis por escasez de agua, sequía e inundaciones deben mejorarse significativamente”, añaden los europarlamentarios, que también solicitan a la Comisión Europea que habilite “fondos específicos para la resiliencia hídrica (…) para modernizar las infraestructuras”.
La organización ecologista Greenpeace criticó que “los miembros conservadores y de extrema derecha” hayan “debilitado aún más el texto” que había aprobado la comisión parlamentaria de medio ambiente.
Esa plataforma lamentó que el texto final minimice “significativamente el papel de las soluciones basadas en la naturaleza para abordar la crisis hídrica de la UE” y diluya “las medidas para combatir la contaminación del agua”.