París, 11 sep (EFE).- Una comisión de investigación parlamentaria en Francia propone prohibir las redes sociales a los menores de 15 años, después de haber analizado los daños causados en los adolescentes, sobre todo por TikTok, y decretar un «toque de queda digital» para los jóvenes de 15 a 18 años.
La comisión de investigación, cuyo informe se adoptó el pasado día 4 pero cuyo contenido se ha hecho público este jueves, pretende conseguir una «sensibilización masiva» sobre los peligros de las redes sociales para adolescentes y jóvenes que están en proceso de construir su personalidad y traducirlo en «actos políticos».
Los dos ponentes, el diputado socialista Arthur Delaporte y la macronista Laure Miller, califican TikTok en el texto adoptado de «veneno» y consideran que es «una red fuera de control al asalto de la juventud» porque su modelo económico y sus algoritmos están concebidos para «captar a cualquier precio la atención, en particular de los jóvenes».
En concreto, recuerdan que esos algoritmos lo que hacen es ofrecer los contenidos que atraen al usuario para que esté conectado el mayor tiempo posible, y la consecuencia es que por esa red controlada por el grupo chino ByteDance lo que dominan son «contenidos basura».
Los ponentes se quejan de que aunque «los responsables de TikTok prefirieron evitar responder a las preguntas» que se les plantearon en las comparecencias que organizaron, lo que quedó en evidencia es la «denegación por la plataforma del conjunto de elementos problemáticos» que se les plantearon.
A partir de su trabajo, los parlamentarios redactaron 43 recomendaciones para «salir de la trampa TikTok», empezando por la prohibición de las redes sociales, al margen de las mensajerías, a los menores de 15 años.
También un «toque de queda» para los jóvenes de 15 a 18 años para evitar que se conecten a las redes sociales entre las 22.00 horas de la noche y las 8.00 de la mañana.
Igualmente apuestan por una gran campaña de información sobre los riesgos de las redes sociales, que vaya acompañada de propuestas de formación para los padres.
En dirección del sistema escolar, preconizan generalizar y asentar el dispositivo que se ha empezado a poner en práctica en Francia para imponer a los alumnos que apaguen sus móviles mientras están en los centros, prohibirlos en los liceos y reducir el espacio de las prácticas digitales.
En principio, el acceso de los menores de 15 años a las redes sociales en Francia debería ser objeto de una autorización previa de los padres, en virtud de una ley que se adoptó en el verano de 2023, pero esa disposición no ha entrado en vigor por las dudas sobre si es conforme a la reglamentación europea.