Bruselas, 2 jul (EFE).- La tasa de desempleo en la eurozona creció una décima en mayo con respecto a abril, hasta el 6,3 %, en un mes en el que España siguió registrando el nivel de paro más alto de la Unión Europea pese a haberlo reducido en una décima, hasta el 10,8 %.
Según los datos publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, el desempleo en el conjunto de los Veintisiete se mantuvo en mayo en el 5,9 %, la misma cota que en el mes previo.
Esto supone que en mayo aumentó el número de personas sin trabajo en 58.000 en el caso de la eurozona y en 48.000 millones en el conjunto de la UE, hasta los 10,83 millones y 13,05 millones de desempleados, respectivamente.
En España, el número de desempleados se redujo en 5.000 personas, hasta los 2,681 millones de personas, según Eurostat.
El país registró, no obstante, la tasa de paro más elevada de la Unión Europea, seguido de Finlandia (9,0 %), Suecia (8,7 %) y Grecia (7,9 %); mientras que las tasas más reducidas en mayo se observaron en Malta (2,7 %), Polonia (3,3 %), Bulgaria (3,5 %), Chipre (3,6 %) y Alemania (3,7 %).
En el caso de los jóvenes, la tasa de paro aumentó en una décima, tanto en la eurozona como en el conjunto de la UE, hasta el 14,4 % y 14,8 %, respectivamente, de modo que en mayo 2,86 millones de menores de 25 años en los Veintisiete no tenía trabajo.
Esto supone que aproximadamente una de cada seis personas en desempleo en el bloque comunitario son jóvenes.
España también registró aquí la tasa de paro más elevada, con un 25,4 %, pese a haberla reducido en dos décimas con respecto a abril, hasta las 458.000 personas.
Le siguen en esta clasificación Suecia, con un 23,3 % de paro juvenil, Luxemburgo (21,9 %), Italia (21,6 %) y Estonia (20,7 %); mientras que los países con menor desempleo entre los menores de 25 años fueron Malta (5,9 %), Alemania (6,6 %), República Checa (9,7 %) y Bulgaria (10,0%).
Si se distingue por sexos, el desempleo entre las mujeres fue cuatro décimas superior al de los hombres tanto en la eurozona (6,5 % frente al 6,1 %) como en el conjunto de la UE (6,1 % frente al 5,7 %).
La tasa se mantuvo estable en todos las casos en mayo con respecto al mes previo salvo entre los hombres en la eurozona, donde aumentó en una décima.
En España, la brecha fue de 2,4 puntos, ya que el paro entre las mujeres se situó en el 12,1 %, una décima menos que en abril, y entre los hombres fue del 9,7 %, estable con respecto al mes previo. EFE