El partido animalista Pacma “aúlla” en defensa del lobo ibérico a las puertas del Congreso

El partido animalista PACMA ha convocado una concentración en defensa del lobo ibérico frente al Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ J.P. Gandul

Madrid, 14 may (EFE).- El partido animalista Pacma se ha manifestado este miércoles a las puertas del Congreso de los Diputados protestando con aullidos para “exigir al Gobierno que prohíba la caza del lobo”, después de que se aprobara la rebaja de su protección y ante lo que considera “un atentado a la biodiversidad”.

El partido animalista PACMA ha convocado una concentración en defensa del lobo ibérico frente al Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ J.P. Gandul

En una mañana lluviosa en Madrid, la concentración ha reunido a decenas de personas que después han sido reubicadas por agentes de la Policía Nacional unos metros más allá del acceso a la Cámara Baja, donde han continuado la manifestación en oposición a la salida del lobo ibérico del listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

El partido animalista PACMA ha convocado una concentración en defensa del lobo ibérico frente al Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/ J.P. Gandul

Los asistentes sostenían imágenes de lobos, máscaras y una gran pancarta con el mensaje “salvar al lobo ibérico” y también llevaban imágenes de políticos del Partido Popular y Vox acusándoles de “matar” a los lobos.

Los animalistas han lamentado los ejemplares ya abatidos desde la aprobación de la nueva regulación para la especie que, según sus datos, “son 9 en Cantabria pero hay previsión de otras 21 extracciones en esta comunidad y de 50 en Asturias, que podrían efectuarse próximamente”.

El presidente nacional de Pacma, Javier Luna, ha exigido que el Gobierno “tome todas las medidas necesarias para frenar la caza de lobos” y presente un recurso ante el Tribunal Constitucional, ya que considera que la aprobación de esta medida por el Congreso “infringe preceptos constitucionales”.

Luna ha argumentado que se ha producido “una invasión de competencias” pues “el Congreso carece de facultades para excluir al lobo del Lespre” y, además, la decisión “no se fundamenta en ninguna base científica”.

En su lugar, ha defendido que “la inclusión, modificación o exclusión de una especie es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, según lo establece de manera expresa la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad”.