El partido creado por encarcelado expresidente Pedro Castillo logra su inscripción en Perú

El expresidente peruano Pedro Castillo en una foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 19 ago (EFE).- El partido político Todo con el Pueblo, impulsado por el encarcelado expresidente Pedro Castillo (2021-2022), logró inscribirse oficialmente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), aunque fuera del plazo para participar en los comicios de 2026.

A través de un comunicado, la organización anunció que ya cuenta con inscripción oficial ante el JNE, pero al haberse concretado de manera extemporánea no podrá participar con listas propias en las elecciones de 2026. Por ello, sus integrantes lo harán bajo el paraguas de Juntos por el Perú (JP), partido del exministro Roberto Sánchez.

«Gracias hermano presidente constitucional Pedro Castillo Terrones, líder máximo y nato de nuestro partido Todo con el Pueblo. Desde tu cautiverio dispusiste la gestación y constitución del instrumento, así como la inscripción del partido Todo con el Pueblo, y ahora es una realidad», destacó el comunicado de la organización.

El partido compartió un documento oficial del JNE con fecha del 18 de agosto, dirigido al representante legal, en el que comunicó que había culminado el procedimiento de inscripción del partido y que corresponde disponer la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano.

Todo con el Pueblo, que tiene como logotipo una cuchara blanca sobre fondo rojo, busca «promover un cambio democrático y pacífico del Perú, poniéndolo al servicio de los sectores más discriminados», según indica su página web.

«Hoy es un día histórico para el pueblo peruano, para el pueblo marginado, paro los que no tienen voz, porque ahora el pueblo ya tiene su instrumento legal, el partido político Todo con el Pueblo», señaló el partido sobre su inscripción en el registro oficial.

«Todo con el pueblo. Nada sin él. Volveré y seremos millones» es uno de los lemas que aparecen en la página web.

Exministro y hermana de Castillo en dirigencia

Uno de los exministros de Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Castillo, Nicolás Bustamante Coronado, es el secretario general nacional del partido, y una de las hermanas del exmandatario, Irma Castillo, es una de sus directivas.

La agrupación cuenta con 45.000 firmas y 77 comités provinciales distribuidos por casi todas las regiones del país, de los cuales 70 cumplieron con los requisitos.

«Los que guardamos lealtad a tus mandatos no dudamos en ningún momento en poner en marcha este proyecto, y nos pusimos a trabajar», señaló el partido.

«En este objetivo nos integramos todo el pueblo en general, especialmente los oprimidos y explotados por el modelo neoliberal, muy a pesar de que sabíamos que el Estado, ente al servicio de las clases dominantes, iba a obstruir de muchas maneras, sin embargo, nos impusimos, venciendo todo tipo de obstáculos», agregó el partido.

Asimismo, precisó que «las masas» pidieron a Castillo liderar «la construcción de un instrumento político que salvaguarde los intereses del pueblo peruano», y desde su «trinchera», el 8 de febrero del 2024 anunció el nacimiento de «su hijo», el partido Todo con el Pueblo e hizo un llamado al pueblo para afiliarse, «lo cual se hizo masivamente».

Bajo paraguas de Juntos por el Perú

A inicios de agosto, Castillo anunció en su perfil de redes sociales la presentación de una alianza electoral con el partido Juntos por el Perú, que ya ha participado en elecciones generales y tiene representación en el Parlamento, aunque no incluyó Todo con el Pueblo, pues aún no estaba registrado de manera oficial.

El juicio contra Castillo por el intento de golpe de Estado comenzó el 4 de marzo y la Fiscalía pide para el expresidente una pena de 34 años de prisión al acusarle de rebelión tras haber ordenado cerrar el Congreso y el sistema judicial, además de anunciar la conformación de un Ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.

Hasta el momento Castillo, que se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Barbadillo, actualmente junto a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Martín Vizcarra (2018-2020), no tiene ninguna inhabilitación ni condena que le impida ser candidato en las próximas elecciones de Perú.