El partido gobernante de Jamaica y el opositor confían en ganar las elecciones generales

Combo de fotografías de archivo del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness (i), y del líder de la oposición, Mark Golding (d). EFE/ Rudolph Brown

San Juan, 1 sep (EFE).- El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, busca obtener un tercer mandato consecutivo sin precedentes con el gobernante Partido Laborista de Jamaica (JLP, en inglés), y el opositor Partido Nacional del Pueblo (PNP) también se muestra confiado en ganar las elecciones generales que se celebrarán el próximo 3 de septiembre.

«Nos veremos la noche del día 3 para celebrar nuestra victoria por Jamaica», afirmó Holness en el mitin de cierre de campaña electoral celebrado en Spanish Town, en Saint Catherine, un municipio del sur del país insular caribeño.

Tanto el JLP como el PNP presentan candidatos para los 63 escaños en juego.

Se espera que el Partido Laborista de Jamaica se enfrente a un fuerte desafío por parte del PNP, liderado por Mark Golding, que obtuvo 14 de los 63 escaños del Parlamento en las elecciones generales de 2020.

«Esta elección, queridos jamaicanos, es crucial en nuestra historia. Podemos decidir aceptar una promesa, o podemos decidir quedarnos con los resultados y los logros. Esa es la elección. Promesa o resultados», enfatizó Holness.

El mandatario jamaicano prometió que si continúa gobernando el país, aumentará el salario mínimo nacional, que se duplicará hasta alcanzar los 32.000 dólares jamaicanos (199,85 dólares estadounidenses) por una semana laboral de 40 horas durante «los próximos años».

Por su parte, Golding dijo en su discurso de final de campaña electoral que no debían dejarse comprar y que en el caso de ser elegido en la contienda por la gobernación, facilitará las cosas a las familias trabajadoras al aumentar el umbral del impuesto sobre la renta.

«Por eso Michael Manley lo dijo y yo lo repito esta noche: no estamos en venta», afirmó Golding, advirtiendo también de posibles tácticas intimidatorias antes de la apertura de las urnas.

El principal líder de la oposición exigió que se celebren elecciones «libres y justas».

«Nos comprometemos a hacer la vida en esta isla más fácil, más llevadera y más productiva para nuestra gente, de modo que tengan dinero para sobrevivir y llevar una vida digna y puedan ayudar a construir la economía y hacerla avanzar», sentenció Golding.

Por otro lado, el Partido Progresista de Jamaica inscribió candidatos para disputar 47 distritos electorales del país, el Congreso Unido de Independientes tendrá siete aspirantes, y habrá otros nueve candidatos que correrán como independientes.

Desde que se instauró el sufragio universal en el país en 1944, Jamaica ha celebrado 18 elecciones generales, en las que los dos principales partidos, JLP y PNP, han ganado en nueve ocasiones cada uno.

La Oficina Electoral de Jamaica (EOJ, en inglés) informó el 19 de agosto que un total de 189 candidatos, 53 de ellos mujeres, se disputarán los 63 escaños del Parlamento el próximo 3 de septiembre.

En total, 2.077.799 personas tienen derecho a votar en las elecciones generales del miércoles, en las que según analistas políticos, veinte estados indecisos podrían determinar el resultado de los comicios.