Bangkok, 3 may (EFE).- El Partido de Acción Popular (PAP) de Singapur, que ha gobernado la isla desde su independencia en 1965, ganó este sábado las elecciones generales al sumar casi el 90 % de los escaños.

Según el recuento preliminar difundido por el diario oficialista The Straits Times, la formación liderada por primer ministro, Lawrence Wong, se hizo con 87 de los 97 asientos del Parlamento, cuatro más de los que consiguió en 2020.

El opositor Partido de los Trabajadores volvió a repetir los 10 escaños de 2020, cuando dio la sorpresa.
La rotunda victoria del PAP en esta ciudad-Estado semiautocrática estaba prevista, por lo que solo falta conocer el porcentaje de votos obtenido por la formación, que viene arrastrando una tendencia a la baja -logró un 61 % en 2020 frente al 75 % alcanzado quince años antes-.
Analistas apuntan que bajar del 60 % sería considerado casi un fracaso para el partido, que tendría que reinventarse tras décadas de un éxito basado en el aperturismo económico y el recorte de libertades.
El aumento de cuatro escaños en los comicios de hoy se propició después de que se elevara el número de diputados en el Parlamento de 93 a 97.
Estos comicios se consideraban más un plebiscito sobre el liderazgo de Wong, un economista de 52 años que asumió el mando del país en mayo de 2024 en reemplazo de Lee Hsien Loong -hijo de Lee Kuan Yew, fundador del Singapur moderno- tras su dimisión.
Estas votaciones se han diferenciado de otras por ser la primera vez que no competía un candidato de la dinastía Lee, artífice de la radical transformación de la ciudad-Estado asiática.
Una década después del fallecimiento del dirigente del país hasta 1990, artífice de la transformación de lo que era una isla de pescadores en uno de los países con mayor PIB per cápita del mundo, ninguno de sus tres hijos tomó el relevo.
Wong se presentó entonces como garante de la estabilidad ante las turbulencias de la guerra comercial, que afectan especialmente a la isla exportadora, y convocó elecciones en una fecha temprana -el tope era noviembre-, antes del posible impacto en la ciudadanía de los efectos de los aranceles anunciados por EE.UU.
La mayor amenaza al monopolio del PAP sigue siendo el opositor Partido de los Trabajadores, que trata de capitalizar el descontento de parte de la población ante asuntos como el elevado coste de la vida, con lo que hoy consiguió repetir los 10 escaños alcanzados en 2020.