El PCC celebra el pleno de su comité central con la crisis económica y eléctrica de fondo

Fotografía de archivo de una sesión plenaria del comité central del Partido Comunista de Cuba, en La Habana. EFE/Ariel Ley

La Habana, 4 jul (EFE).- El Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) celebra este viernes -y hasta el sábado- el pleno de su comité central, máximo órgano de la formación, para evaluar el plan anticrisis del Gobierno, anunciado en 2023 y que contempla fuertes medidas de choque, así como el estado del sistema eléctrico nacional.

La cita, que tiene lugar a puerta cerrada y no prevé comparecencias ante los medios, se realizará días antes de una nueva sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) con el objetivo de consensuar y perfilar las decisiones que después se aprobarán en el legislativo unicameral cubano.

De igual forma, servirá también para analizar la crítica situación económica del país, sumido en una grave crisis desde hace cinco años con escasez de productos básicos, alta inflación -que se ha reducido pero sigue con doble dígito-, la dolarización parcial de la economía y largos apagones.

La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y fallidas políticas económicas y monetarias han agravado los problemas estructurales de la economía insular.

Desde 2024, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan de choque con medidas de austeridad y la dolarización de distintos servicios, que también presentaron un importante alza de precios en moneda nacional.

El Gobierno no ha hecho público el PIB de 2024, pero a finales del año pasado asumió que éste se contraería nuevamente, como ocurrió en 2023 (-1,9 %) debido, precisamente, a los apagones, acompañados por el golpe de dos huracanes y dos sismos.

Por otro lado, la crisis energética, agravada desde mediados del año pasado e intensificada en las últimas semanas, se ha reflejado en cortes de suministro constantes que superan a veces las 20 horas diarias en amplias regiones del país, entre ellas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín.

En La Habana, los apagones oscilan entre las ocho y diez horas varias veces en el día incluyendo noches y madrugadas.

El Gobierno cubano señala que la falta de combustible y el mal estado de las centrales térmicas, con décadas acumuladas de explotación, son las principales causas de los frecuentes cortes en el servicio eléctrico.