Buenos Aires, 1 sep (EFE).- Después de tres años del intento de asesinato a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), cientos de peronistas marcharon este lunes hasta la puerta de su domicilio en Buenos Aires, donde la líder política cumple desde el pasado 16 de junio una pena de seis años de prisión.

Cientos de simpatizantes se movilizaron este lunes desde la sede del Partido Justicialista (PJ, peronista) de la ciudad de Buenos Aires hasta el domicilio en el que Fernández cumple su condena, tras haber sido hallada culpable de irregularidades en la obra pública durante su gobierno.

La marcha se celebró luego de tres años del intento de asesinato contra la exmandataria, el 1 de septiembre de 2022, día en el que Fernando Sabag Montiel activó el gatillo de un arma cargada a escasos centímetros del rostro de Fernández, sin que el disparo se efectuara por una falla mecánica.
El encuentro se desarrolló en un clima festivo entre los asistentes, principalmente familias y seguidores de la expresidenta, en el que no faltaron los típicos choripanes asados en parrillas callejeras, un clásico de las marchas en Argentina.
«Hay que venir siempre, siempre hay que estar en apoyo, porque ella se jugó la vida, ella hoy está presa por defendernos a nosotros», dijo a EFE Walter Ansede, trabajador en logística.
Pasadas las 19:00 hora local (22:00 GMT), la exmandataria se asomó al balcón de su domicilio para encontrarse con sus seguidores a quienes saludó con una sonrisa.
Desde la calle, la gente respondió agitando los brazos al ritmo de una típica canción peronista: «Cristina, Cristina, Cristina corazón. Acá tenés los pibes (jóvenes) para la liberación».
Ansede fue uno de los manifestantes que presenció el intentó de asesinato de la expresidenta en 2022, que se produjo en el contexto de protestas frente a su domicilio para apoyarla ante el avance de la causa judicial por la que finalmente fue condenada en junio de este año.
«Nosotros fuimos toda la semana a su casa, para que no la metieran presa por una causa que no existe», recordó Ansede, quien denunció que «los medios de comunicación tapan la verdad del intento de magnicidio».
El proceso judicial por el intento de asesinato de Fernández, que inició en junio de 2024 y tiene como principal imputado a Fernando Sabag Montiel, se ha centrado en los autores materiales del atentado, pero no ha desarrollado líneas de investigación sobre su autoría intelectual o su financiamiento.
La Fiscalía solicitó el pasado 20 de agosto quince años de prisión para Sabag Montiel y para su expareja Brenda Uliarte, a quien la Fiscalía considera partícipe necesaria por haber colaborado en la planificación del atentado, por el delito de homicidio triplemente agravado en grado de tentativa: por alevosía, violencia de género en su modalidad de violencia política y uso de arma de fuego.
Se espera que se conozca el veredicto en las próximas semanas.