Buenos Aires, 17 sep (EFE).- El producto interno bruto (PIB) de Argentina registró en el segundo trimestre del año un descenso del 0,1 % con respecto al trimestre anterior y avanzó un 6,3 % en términos interanuales, informaron este miércoles fuentes oficiales.
La contracción del 0,1 % con respecto al trimestre anterior supone el primer desempeño negativo del PIB tras tres trimestres consecutivos en crecimiento. De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la comparación interanual, el PIB logró en el segundo trimestre un alza del 6,3 %.
En igual trimestre del año pasado la economía había caído un 1,1 % interanual en el contexto del severo ajuste impuesto a finales de 2023 por el Gobierno de Javier Milei. En el primer semestre, el PIB acumuló un avance del 6,1 %.
Entre abril y junio pasado los diversos sectores económicos de Argentina operaron en un escenario de inflación en desaceleración, pero con un nivel de consumo debilitado por la pérdida del poder de compra de los salarios en el sector privado y un encarecimiento del crédito que afecta a hogares y empresas.
De acuerdo con los datos oficiales difundidos este miércoles, en la oferta global se combinó una contracción del 0,1 % del PIB con una bajada del 3,3 % en las importaciones de bienes y servicios en relación al primer trimestre de este año.
Del lado de la demanda global se registró un descenso del 0,5 % en la formación bruta de capital fijo y una caída del 2,2 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado retrocedió un 1,1 % y el consumo público mejoró el 1,1 %.
En la comparación interanual, en el segundo trimestre hubo un avance del 6,3 % del PIB y un salto del 38,3 % en las importaciones.
En tanto, del lado de la demanda global se registró una subida del 32,1 % en la formación bruta de capital fijo y un avance del 3,3 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado creció el 9,9 % y el consumo público creció un 0,6 %.
Según el reporte oficial difundido este miércoles, de los 16 sectores que conforman el PIB, en doce de ellos se observó una subida interanual de actividad en el segundo trimestre.
Entre los sectores de peso, destacaron las alzas en la actividad financiera (26,7 %), hoteles y restaurantes (17 %) y construcción (10,6 %).
La mayor caída se registró en la pesca (-42,2 %), sector afectado por un conflicto sindical en plena temporada de captura del langostino.
El informe oficial no ofrece datos sobre el desempeño de cada sector con respecto al trimestre anterior.
Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas proyectan en promedio que en 2025 la economía argentina crecerá un 4,4 %, desde una caída del 1,3 % en 2024.
Para el tercer trimestre de este año los consultores proyectan una contracción intertrimestral del 0,3 % y para el cuarto, un avance del 0,6 %.