El PIB de Perú crece un 3,9 % en primer trimestre de 2025 impulsado por la demanda interna

Fotografía de archivo en donde se ve un puesto de frutas y verduras en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 23 may (EFE).- El producto interno bruto (PIB) de Perú creció un 3,9 % en el primer trimestre de 2025, impulsado por el aumento del 4,4 % de la demanda interna, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico ‘Comportamiento de la Economía Peruana’, elaborado por el INEI, destacó que el crecimiento de la demanda interna se debe principalmente al dinamismo de la inversión bruta fija (9,7 %) y del consumo total (3,9 %).

“Este resultado se enmarca en un contexto de expansión de los sectores productivos: extracción (3,2 %), transformación (4,4 %) y servicios (3,4 %)”, agregó.

El INEI precisó que el consumo final privado creció un 3,8 % respecto al mismo trimestre del año anterior, impulsado por mayores ingresos laborales (5,9 %) y un aumento del empleo (1,3 %).

Expresó que este comportamiento se reflejó en un mayor gasto en bienes y servicios de la canasta familiar. A precios corrientes, el gasto de consumo final privado ascendió a 167.189 millones de soles (45.000 millones de dólares), lo que representa el 62,2 % del PIB.

Por otro lado, el gasto de consumo final del Gobierno aumentó un 4,7 % respecto al mismo periodo de 2024, debido al mayor gasto en administración pública y defensa (2,7 %), así como en educación pública (2,7 %) y salud pública (15,6 %).

Además, en los tres primeros meses del año también creció la inversión bruta fija (9,7 %), resultado del aumento en el sector construcción (5 %) y en las compras de maquinaria y equipo (15,8 %).

La inversión pública se expandió en 10,7 %, mientras que la inversión privada lo hizo en 9,3 %.

“El crecimiento de la inversión pública se dio en los tres niveles de gobierno. El Gobierno nacional destacó por mayores gastos en infraestructura agrícola, vial y de saneamiento. Los gobiernos regionales impulsaron obras en educación y salud, mientras que los gobiernos locales priorizaron obras viales, parques y jardines”, detalló el INEI.

Mientras que la inversión privada aumentó por la ejecución de proyectos de ampliación y remodelación de centros comerciales, oficinas, almacenes y obras de ingeniería civil, y se registró un incremento de 4 % en la inversión minera nominal.

Por último, las exportaciones e importaciones mantuvieron una tendencia positiva en el primer trimestre de 2025, puesto que los envíos de bienes y servicios crecieron 14,2 %, destacando los mayores envíos de uva (70 %), gas natural (55 %), mineral de oro (37,4 %), molibdeno (24 %).