El plan de salud mental logra la unanimidad de las comunidades tras el ‘sí’ del PP

La ministra de Sanidad, Mónica García, posa con los consejeros para la foto de familia durante el Consejo Interterritorial de Salud celebrado este viernes en Toledo. El Ministerio de Sanidad lleva al Consejo Interterritorial, en un segundo intento, el plan de salud mental y presenta a las comunidades un nuevo documento que retoca la redacción, pero no la esencia, de algunas medidas del original y que cuenta con el aval de todas las sociedades de Psiquiatría y Psicología. EFE/Ismael Herrero

Madrid/Toledo, 4 abr (EFE).- El ‘Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027’ presentado este viernes por el Ministerio de Sanidad a las comunidades en el Consejo Interterritorial ha salido adelante tras haber recabado el ‘sí’ de las del PP, que lo habían frenado en febrero.

El consejero de Sanidad de Castilla y Leó, Alejandro Vázquez, atiende a los medios durante el Consejo Interterritorial de Salud, este viernes en Toledo. El Ministerio de Sanidad lleva al Consejo Interterritorial, en un segundo intento, el plan de salud mental y presenta a las comunidades un nuevo documento que retoca la redacción, pero no la esencia, de algunas medidas del original y que cuenta con el aval de todas las sociedades de Psiquiatría y Psicología. EFE/Ismael Herrero

Al comienzo de la reunión, el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, había criticado en nombre de todas ellas que la partida de 39 millones de euros con los que está dotado, al considerar que es “insuficiente”, por lo que anunció que esperarían al debate para decidir el sentido de su voto.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, atiende a los medios durante el Consejo Interterritorial de Salud, este viernes en Toledo. El Ministerio de Sanidad lleva al Consejo Interterritorial, en un segundo intento, el plan de salud mental y presenta a las comunidades un nuevo documento que retoca la redacción, pero no la esencia, de algunas medidas del original y que cuenta con el aval de todas las sociedades de Psiquiatría y Psicología. EFE/Ismael Herrero

El documento final, consensuado en el comité técnico, que introdujo algunos cambios para incluir las aportaciones de todas las sociedades científicas de Psiquiatría y Psicología y expertos en salud mental, ha recibido el aval político unánime del pleno del Consejo, han informado a EFE fuentes de este órgano.

Realizado por el Comisionado de Salud Mental, comunidades, sociedades científicas, asociaciones y organizaciones de distintos ámbitos, el plan trata de dar respuesta a un gran desafío para el sistema sanitario a través de decenas de medidas contenidas en ocho líneas estratégicas.

El objetivo es alcanzar un modelo de atención más humanizado que pasa por el incremento del número de profesionales y mejora de sus condiciones laborales o la reducción de las contenciones mecánicas y de institucionalizaciones.

También aboga por un uso más adecuado de psicofármacos, la deprescripción de hipnosedantes y antidepresivos y mayor “prescripción social”, la regulación de la psicoterapia o la creación de la especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, entre otras.