Madrid, 14 may (EFE).- El Palacio de Cibeles acogerá el próximo 21 de mayo un pleno extraordinario para aprobar el Plan Reside, la apuesta del Ayuntamiento de Madrid para ordenar la oferta de las viviendas de uso turístico (VUT) que proliferan por la ciudad, en la que se incluyen algunas alegaciones “importantes” que contribuirán a limitar más los pisos turísticos fuera del cogollo histórico.
Lo ha dicho este miércoles el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, después de una breve comisión extraordinaria en la que se ha elevado a pleno el Plan Reside, que actúa en dos ámbitos: el centro histórico de Madrid –donde la presencia de viviendas turísticas es mayor y, por tanto, también es mayor la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial– y el resto de la ciudad.
Según la versión inicial del Plan Reside, en el centro histórico de Madrid no puede haber viviendas turísticas en edificios residenciales -solo puede haber casas turísticas en inmuebles dedicados exclusivamente a esa actividad-, y en el resto de la ciudad sí, pero con requisito: que las viviendas turísticas tengan un acceso independiente al resto de vecinos.
El plan que se aprobará el día 21, aunque después tendrá que dar el visto bueno definitivo la Comunidad de Madrid, incluye ciertas modificaciones -no en lo relativo al centro histórico- con respecto al proyecto presentado inicialmente por el Gobierno municipal puesto que se han admitido a una serie de alegaciones.
A preguntas de los periodistas, Carabante ha dicho que será el día 21 cuando “veremos finalmente” qué cambios hay en la norma.
“Hemos estimado parcialmente algunas de las alegaciones, que eran algunas cuestiones meramente formales, pero también algunas importantes que veremos, como digo, en el pleno”, ha añadido.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha puesto de ejemplo de esas cuestiones “importantes” incluidas en el texto final que va al pleno “la ampliación de algunas de las restricciones” que se habían planteado en el cogollo histórico para que se extiendan “más allá de ese entorno” y “puedan llegar al resto de la ciudad”.
Por ejemplo, habrá una limitación “mayor” que la planteada inicialmente en cuanto a la implementación de viviendas de uso turístico en edificios residenciales de fuera del cogollo histórico de Madrid.
En la aprobación inicial del plan, ha recordado Carabante, sí que se permitía la existencia de viviendas turísticas en edificios residenciales fuera de la almendra central siempre que tuvieran un acceso independiente del resto del bloque de pisos.
“Va a haber alguna limitación (más) que, como digo, va a permitir relajar algunas de las críticas de la oposición y los vecinos”, ha agregado el delegado, según quien se han estimado “muchas” de las alegaciones hechas por los vecinos de la ciudad.
Precisamente fueron asociaciones vecinales las que llevaron al pleno de Tetuán del mes de enero una proposición, aprobada con los votos a favor del PP y de Más Madrid, para instar al área dirigida por Carabante a que las normas del centro histórico se extendieran también a Tetuán.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, dijo días después que el Gobierno municipal estaba abierto a extender las normas del centro a otros distritos de la urbe con gran presencia de pisos turísticos.
La izquierda cree que el plan está hecho para los especuladores
Según ha expuesto el edil del PSOE Antonio Giraldo, el cambio que ha habido en el texto es “meramente un formalismo”, reducido a “matizar” que las viviendas turísticas con acceso independiente en inmuebles de uso residencial solo puedan estar en “plantas bajas, primeras y sótanos”.
Ha defendido que el Plan Reside favorece a los grandes propietarios frente a los pequeños, porque son los primeros los que “van a poder adquirir grandes bloques” para convertirlos enteros en viviendas turísticas.
“Ya estamos viendo cómo fondos lo están haciendo en Puerta del Ángel, en Tetuán o en Puente de Vallecas, haciéndose con un montón de edificios. Este plan va para ellos, es para que puedan seguir haciendo el negocio que ya están haciendo ahora pero mucho más tranquilamente”, ha considerado el concejal socialista.
En líneas similares se ha pronunciado Lucía Lois (Más Madrid), quien ha insistido en que el Plan Reside -o “Expulsa” para su formación- es una “alfombra roja para la especulación”.
Desde Vox, por su parte, valoran positivamente “algunos aspectos” del documento, si bien advierten de la “existencia de elementos” que el grupo de Javier Ortega Smith considera “contrarios al interés general de los madrileños”. EFE
pcc
1011766
1012115