San Sebastián, 28 mar (EFE).- El PNV celebra este fin de semana su IX Asamblea General, que culmina el relevo en la dirección de un partido que busca recuperar su pujanza electoral y consolidar una hegemonía política en Euskadi que no ha llegado a perder.
Será Aitor Esteban, hasta esta semana portavoz en el Congreso, dónde ha sido despedido con muestras de respeto, quien asuma desde el domingo la presidencia del partido, tras 13 años de liderazgo de Andoni Ortuzar.
Durante el largo proceso interno que culmina con la Asamblea, Ortuzar, que recibió el apoyo suficiente para intentar resultar reelegido, decidió echarse a un lado para evitar una confrontación interna y dejó libre el camino a un cambio en la dirección del partido en un momento de declive electoral, en el que EH Bildu le pisa los talones en la lucha por la hegemonía política vasca.
No puede hablarse de relevo generacional, ya que Esteban tiene 62 años, la misma edad que Ortuzar, aunque sí de renovación, al menos de los miembros de la nueva Ejecutiva, que cambiará a sus ocho integrantes electos.
Renovación en el EBB
Entrarán en el Euzkadi Buru Batzar (EBB), si así lo refrenda el domingo la Asamblea, dirigentes de una nueva generación como el portavoz en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, Maitane Ipiñazar, Miren Martiarena, Ion Gambra y Javier Ollo, todos ellos menores de 45 años.
La nueva ejecutiva tratará de volver a conectar con parte de la sociedad que ha dejado de apoyar al PNV, con el fin de recuperar el espacio electoral perdido y zafarse de la presión que ejerce EH Bildu, formación que en las últimas elecciones autonómicas logró el mismo número de parlamentarios que el PNV (27) y se quedó a 28.800 votos de la victoria.
La crisis electoral sufrida por el PNV en el ultimo lustro, de la que ya dio signos de recuperación en las autonómicas de 2024, no ha impedido que siga manteniendo el poder, merced a su pacto con el PSE, en las principales instituciones de Euskadi: Gobierno Vasco, las tres diputaciones y dos de las tres capitales.
La Asamblea se celebra el fin de semana en el frontón Atano III de San Sebastián, un lugar elegido por su simbolismo. Fue en este escenario en el que el militante jeltzale Joseba Elosegi se quemó a lo bonzo y saltó desde el graderío ante Francisco Franco en septiembre de 1970.
Lugar simbólico
El Atano III fue también el lugar en el que se celebró, el 13 de junio de 1976, un histórico mitin conjunto bajo el lema ‘Los vascos de cara al futuro’. Se trató del primer acto político público autorizado tras el franquismo y en él intervinieron Xabier Arzalluz, por el PNV, Francisco Idiaquez, por el PCE, Enrique Múgica (PSOE) y Mariano Zufía (EKA-Partido Carlista).
Allí se reúnen desde mañana los 700 militantes que participarán en la Asamblea, cuyo lema es ‘Alderdia gara’ (Somos el partido). En la primera jornada, se aprobarán definitivamente las cinco ponencias debatidas -han recibido unas 11.000 enmiendas-, una de las cuales es la estrictamente política, dos son sectoriales y otras dos se refieren a la organización del partido.
El domingo se proclamará al nuevo presidente y a su Ejecutiva, tras lo que Aitor Esteban pronunciará su primer discurso como líder del PNV y Andoni Ortuzar también se dirigirá a la Asamblea tras dar el relevo a su compañero.