El PP acusa al Gobierno de anteponer la energía verde a la seguridad del suministro

la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, en una imagen de archivo. EFE/ Pedro Puente Hoyos

Madrid, 4 may (EFE).- La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha acusado este domingo al Gobierno de ser el responsable del apagón del pasado 28 de abril con su política energética “sectaria”, que antepone la energía verde a la seguridad del suministro.

“Los españoles, lo primero que piden es energía, luego que sea barata y en tercer lugar que sea verde y contamine lo menos posible. Lo que ha ocurrido es que el Gobierno ha invertido las prioridades”, ha reprochado la dirigente popular, quien ha lamentado que el 28 de abril se generara electricidad sin la necesaria estabilidad en la producción.

El Gobierno, que es el accionista mayoritario de Red Eléctrica española, tiene que dar explicaciones de por qué permitió el “desequilibrio entre energías”, ha añadido en declaraciones a los medios de comunicación.

Luego se ha preguntado por qué el ejecutivo no ha diseñado una Estrategia de Seguridad Energética Nacional, como le ha solicitado el Consejo de Seguridad Nacional, o por qué incumple el mandato del Congreso de prolongar la vida útil de las centrales nucleares.

Junto a ello, ha defendido mantener la vida útil de las centrales nucleares, “que aportan valor en el territorio donde están asentadas y seguridad energética”, y “son una energía barata, y limpia según la Comunidad Europea”.

Además, ha criticado que “al apagón de luz se suma el informativo”, porque “a día de hoy no tenemos una explicación”.

“Este Gobierno no es fiable y nadie ha puesto su cargo a disposición” por esta “vergüenza nacional” que el PP va a llevar, incluso, ante el Parlamento Europeo y que puede afectar a las inversiones en nuestro país, ha dicho también.

“Solo tenemos noticias por parte de los expertos, profesores, técnicos, son los únicos que a día de hoy han explicado de forma razonable lo que sucedió”, ha añadido, al asegurar que “todos coinciden en que hace una semana faltaba generación de electricidad que tuviera capacidad para que si había oscilaciones en la red nos se cayera el sistema”.

A su juicio, el Gobierno conocía los riesgos, porque ya le habían avisado desde la Red Europea de Gestores de Transporte de Energía, entre otros, que “ya advirtió de que España era el país europeo con más riesgo de apagón”.

Además, ha señalado que tanto Red Eléctrica como el ejecutivo “llevaban tiempo presumiendo de estar batiendo récord de renovables”.