Madrid, 2 ago (EFE).- El Partido Popular ha criticado este sábado la «calculada e inmoral ambigüedad» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en torno al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, cuando se ha cumplido un año de las elecciones presidenciales que mostraron, añade, la victoria «aplastante» de Edmundo González Urrutia.
González ha agradecido en su cuenta en X el respaldo «constante a la causa democrática en Venezuela» del PP, que «ha profundizado su compromiso con los principios que sostienen la lucha por una transición política en mi país».
En una nota remitida a los medios, el PP censura también la posición del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, y «sus servicios como propagandista del régimen», y le atribuye haberse convertido en «el principal lobista internacional de las dictaduras más oscuras del planeta», entre las que cita, además de Venezuela, a Cuba y a China.
Reclama haber sido el primer partido en impulsar en septiembre de 2024 el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo y electo de Venezuela, iniciativa que fue avalada por el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo, aunque «a día de hoy, el Gobierno de España sigue sin cumplir ese mandato democrático imprescindible».
El PP recuerda que en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, la oposición a Maduro, liderada por María Corina Machado y Edmundo González, demostró «con actas en la mano, la victoria aplastante de la alternativa democrática frente a la dictadura».
Hoy Venezuela -dice el Partido Popular – «está en manos de una organización criminal encabezada por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y el resto de los cabecillas del régimen, con vínculos cada vez más documentados con el narcotráfico y el crimen organizado internacional».
Añade que esta misma semana, el Gobierno de Estados Unidos designó a Nicolás Maduro como el cabecilla del ‘Cártel de los Soles’, junto con otros altos mandos del régimen, como organización terrorista global, por brindar apoyo material a grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
«Se trata de la primera vez en la historia del hemisferio occidental que un presunto y autoproclamado jefe de Estado es oficialmente identificado con el liderazgo de una red criminal terrorista», concluye.
El mensaje de González Urrutia en X indica que la situación en su país es «mucho más compleja» desde hace un año «pero también más definida y el apoyo internacional ha sido un factor importante. Ahora, ese respaldo debe traducirse en acciones concretas».
A su juicio, «el tiempo de la cautela diplomática ha pasado» por lo que pide al mundo democrático que «actúe con la misma determinación con la que actuó el pueblo venezolano aquel día»
«El silencio, o las respuestas imprecisas ante el desconocimiento de un mandato popular claro, solo contribuyen a prolongar el poder de quienes se niegan a reconocerlo», subraya.