Sevilla, 8 oct (EFE).- El PP ha fijado el «origen» de los retrasos denunciados en los resultados del cribado del cáncer de mama en un cambio de protocolo de actuación suscrito en 2012 por la actual secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, por entonces consejera de Sanidad.
El portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, ha asegurado este miércoles en rueda de prensa que el error en este caso ha sido no haber podido «localizar» lo que estaba pasando desde el año 2012 para haberle dado una solución, porque se trata de un problema «nacido y originado en los años de socialismo en Andalucía, en la modificación del protocolo existente».
Dicho protocolo, según Martín, lo modificó María Jesús Montero en 2011 y el resultado era que eliminaba la obligación de cumplir con unos plazos -60 días- concretos en la comunicación de esos diagnósticos, de los resultados de las pruebas, una medida que procedía del año 2005.
«Y en el año 2011 ese párrafo, el de los plazos, el que obligaba a esos plazos, desapareció del protocolo. Eso lo hizo María Jesús Montero. Y el resultado es el que es. Ese fue el origen del problema», ha apuntado Martín, quien ha añadido que no es una excusa no haber detectado ese problema y haberle puesto solución.
Y ha reiterado que si algo ha caracterizado al Gobierno andaluz y a su presidente, Juanma Moreno, es «su cercanía, su sensibilidad ante los problemas que sufren los andaluces, especialmente las personas más vulnerables», de forma que «con sensibilidad y con responsabilidad ha actuado siempre, cuando las cosas salen bien y cuando las cosas salen mal».
Sin embargo, la portavoz socialista, María Márquez, ha mostrado su rechazo a que la Junta intente «retorcer» lo sucedido echando la culpa al protocolo adoptado María Jesús Montero, insistiendo en que en ese momento contó con el beneplácito de las asociaciones y de «más de 20 profesionales andaluces de prestigio».
La parlamentaria socialista se ha preguntado si lo próximo que hará el PP es culpar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al independentismo catalán sobre los problemas que existen en las pruebas de diagnóstico precoz del cáncer de mama, que temen se extiendan a otros tipos de cáncer.
Y ha insistido en que buscarán conocer «toda la verdad» y llegar hasta el final.
Por su parte, la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha asegurado que en la comisión de investigación que se ha presentado van a investigar «todo lo que ya se tiene» y ha expresado que el protocolo aprobado mientras gobernaba el PSOE es la «enésima excusa» del gobierno de la Junta «para no dar la cara», recordando que los testimonios de las afectadas «son de cuatro años para acá» y que el informe que muestra el repunte de la enfermedad es de 2023.
Finalmente, la portavoz adjunta de Adelante Andalucía, Begoña Iza, ha señalado que la existencia del protocolo desde época socialista y su posible efecto en lo que se denunció la semana pasada será algo que tendrá que dilucidar e investigar la Fiscalía, adonde su propia formación ha enviado estos hechos.
Iza ha señalado que es «vergonzoso» que los dos principales partidos se echen las culpas entre ellos, lo que ha considerado «una falta de respeto» hacia las mujeres que se han podido ver afectadas por estos retrasos en los resultados del cribado.