Madrid, 4 ago (EFE).- El PP ha invitado este lunes al presidente catalán, el socialista Salvador Illa, a bajar impuestos en su comunidad para generar «más actividad, más empleo, más dinamismo y más inversión», como ha defendido que han conseguido los gobiernos populares de Madrid o Andalucía con sus rebajas fiscales.

En una rueda de prensa en la sede del partido en Madrid, el responsable económico de la dirección del PP, Juan Bravo, se ha preguntado si Illa -que ha criticado la «competencia desleal» hacia otros territorios que en su opinión suponen las rebajas fiscales del ejecutivo autonómico de Isabel Díaz Ayuso- sabe que tiene competencias para bajar los impuestos a los catalanes.
El dirigente del PP ha argumentado que la clave en este debate es que no es necesario subir los impuestos para recaudar más sino bajarlos, junto a otras medidas que incentiven la economía como reducir trabas burocráticas, para «conseguir que haya más gente que pueda tributar porque su vida le va bien, porque tiene un buen salario».
Bravo, que fue consejero de Hacienda en el ejecutivo andaluz de Juanma Moreno, ha puesto el ejemplo de su comunidad, que tras rebajar impuestos en los últimos años «resulta que recauda más que lo que recaudaba antes».
«Ha conseguido ganar empleo, ha conseguido ganar actividad, ha conseguido ganar empresas, ha ganado más de 400.000 contribuyentes», ha presumido Bravo, que además ha asegurado que cuando una comunidad autónoma rebaja sus impuestos «el coste de esa rebaja solo le afecta a esa comunidad», «no afecta al conjunto de comunidades autónomas».
A su juicio, lo que hace Salvador Illa al criticar la política fiscal de Madrid es «intentar tapar la mala gestión de su Gobierno y de los Gobiernos anteriores» de la Generalitat, que «sigue cobrando más impuestos a los catalanes» para «seguir teniendo deuda, déficit o abrir embajadas, por ejemplo en China», o hacer gastos que otras comunidades entienden que ya cubre suficientemente el Gobierno de España.
Las críticas a la política fiscal del PSOE las ha ampliado Bravo al Gobierno central, que el año pasado recaudó de todos los españoles «140.000 millones más de impuestos en relación al año 2018».