El PP niega el espionaje informático en el Senado y el PSOE lamenta que minimicen el caso

El presidente del Senado, Pedro Rollán. EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Madrid, 23 may (EFE).- El director del departamento de informática del Senado ha dado explicaciones este viernes a los portavoces parlamentarios sobre el despido de dos trabajadores por una intromisión indebida, que le han servido al PP para subrayar que no se trató de un espionaje y al PSOE para lamentar que lo minimicen.

Manuel Pereira, director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, ha asistido a la reunión en la Junta, en la que están representados los siete grupos parlamentarios, al igual que la noche del jueves dio explicaciones en un encuentro de la Mesa, en la que solo hay senadores del PP y el PSOE.

Pereira ha detallado los hechos, su alcance y las fechas referidos al acceso ilícito a los portafirmas digitales de varios altos cargos del Senado, “pero no a los de ningún senador/a”, cometidos por los dos trabajadores indefinidos que fueron por ello despedidos por la Mesa el miércoles, según ha indicado la Cámara Alta en un comunicado.

En concreto, les ha explicado que no hubo “ni infiltración masiva de datos, ni ‘hackeo’, ni espionaje, ni acceso a datos o comunicaciones de los senadores”, ha añadido el Senado en su nota, en la que apunta el “interés personal y no político” del matrimonio de empleados que han sido despedidos, porque estaban inmersos en una promoción laboral interna.

“Se ha actuado rápido pero también con todas las garantías jurídicas exigibles en un procedimiento de esta naturaleza”, ha señalado el Senado, sobre este caso, cuyas actuaciones ilícitas comenzaron en marzo de 2024 y fueron descubiertas por los compañeros de informática de la Cámara en octubre.

La instrucción del expediente se prolongó siete meses, hasta que este miércoles se puso en conocimiento de la oposición parlamentaria en la reunión de la Mesa en la que se decidió el despido.

El PSOE pide que actúe la fiscalía

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha indicado en otro comunicado que en la Junta puso de manifiesto “la evidente contradicción” de la dirección del Senado, en manos del PP, en sus actuaciones, porque expone por un lado la gravedad de los hechos que llevan a dos despidos y luego se esfuerza en “minimizar” el asunto.

Por ello, ha pedido que se remita todo el expediente inmediatamente a la fiscalía y también a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), para que evalúen si ha existido una vulneración de los derechos fundamentales.

De hecho, el PSOE en su nota ha remarcado que “debería haberse dado traslado” a la AEPD con anterioridad, desde que en octubre del año pasado se conocieron los hechos.

El PP ve oportunismo en las denuncias del PSOE

Por su parte, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en otro comunicado, ha criticado que los socialistas apunten a un espionaje político, para añadir: “La factoría del bulo ya la distracción del PSOE han quedado retratadas una vez más”.

García cree que hay una “actuación oportunista” de Espadas acerca de este asunto, “para enfangar la buena imagen de la Cámara”.