El PP pide a Sánchez que “dé la cara y dimita” tras el procesamiento de su hermano

Imagen de archivo del portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado. EFE/Borja Sánchez-Trillo

Madrid, 28 abr (EFE).- El Partido Popular ha pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “dé la cara y dimita” por el procesamiento de su hermano, David Sánchez, por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias, una muestra más de “esa forma de corrupción sanchista que mezcla la familia, el partido y el Gobierno”.

El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha pedido a través de un mensaje en X que Sánchez “salga de su escondite, dé la cara y dimita de una vez”, todo ello después de que la jueza que investiga la adjudicación de una plaza en la Diputación de Badajoz a David Sánchez haya decidido procesarle a él y a otras diez personas.

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha dicho que el procesamiento del hermano del presidente es “un caso con ramificaciones en la Moncloa” y se da en una diputación “controlada por el PSOE”.

“Es el paradigma de esa forma de corrupción sanchista que mezcla la familia, el partido y el Gobierno”, ha apuntado en X.

Por su parte, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha descrito a Sánchez, también en X, como “el presidente que iba a acabar con la corrupción” y que “convive con ella”, al tener “a su mujer imputada, a su hermano procesado y a su fiscal temblando por la recuperación de unos mensajes borrados”.

Además del hermano del presidente Sánchez, está imputado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ambos por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

En el auto de procesamiento, que supone el paso anterior a la apertura de juicio y puede ser recurrido, argumenta que David Sánchez, teniendo “conocimiento previo” de que el puesto de coordinador de las actividades de los conservatorios de la Diputación se había “creado para él”, se presentó a la convocatoria “e hizo la entrevista para simular la legalidad formal del procedimiento, siendo el principal beneficiario del mismo”.