El PP registra la iniciativa para que los socios del Gobierno hablen sobre presupuestos

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, durante la rueda de prensa este lunes tras la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular en Madrid.-EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 31 mar (EFE).- El Partido Popular ha registrado esta mañana una proposición no de ley (PNL) en el Congreso en la que insta al Gobierno a “cumplir el mandato constitucional” de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado antes de junio y corregir así la “anomalía” democrática y constitucional.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha apuntado que el objetivo con esta PNL, que se anunció este fin de semana en la interparlamentaria celebrada en Sevilla, es que en el debate “los socios del Gobierno se retraten cuanto antes”.

En los presupuestos, ha añadido, tienen que estar incluidos “los compromisos en gasto militar y en defensa” a los que Sánchez “está llegando con los socios de la Unión Europea”.

Sémper ha insistido en lo “extraordinario del momento” actual, con unos presupuestos aprobados por la exvicepresidenta y exministra de Economía Nadia Calviño, por un “un Gobierno que ya no existe” y un Congreso de los Diputados que “tampoco existe”.

“La anomalía democrática que representa este momento, además de perjudicar la estabilidad y la imagen de España, es una anomalía absolutamente inaceptable desde un punto de vista político”, ha añadido.

Según Sémper, el PP utilizará “todas las herramientas” a su alcance para revertir esta situación y por ello no ha descartado que el partido, además de esta PNL, vaya a acudir al Tribunal Constitucional. “No hay una decisión tomada, pero no descarte usted ninguna hipótesis”, ha afirmado.

El objetivo de esta PNL es que partidos como Sumar, contrario al aumento del gasto en defensa, se retraten, en una coyuntura en la que Pedro Sánchez “no puede cumplir sus compromisos con nadie”, ha afirmado el portavoz popular.

Sánchez, ha agregado, “no puede cumplir con la OTAN, no puede cumplir con nuestros socios en la Unión Europea porque tiene el control de sus propios socios de Gobiernos y de sus propios apoyos parlamentarios”.