Madrid, 30 ago (EFE).- El Senado volverá a ser en el tercer curso político de la legislatura, que comenzará el lunes, el ariete de la labor de oposición que realiza el PP, gracias a su mayoría absoluta en la Cámara, la cual le permite controlar cuatro comisiones de investigación y liderar las sesiones de control al Gobierno.
Antes de que comience el curso, el PP ha vuelto a dar muestra del poder que le permite el Senado para esa labor, al haber hecho comparecer a cuatro ministros en la última semana de agosto para que den explicaciones sobre los incendios forestales.
Sin necesidad de reunir a la Diputación Permanente por convocarles en un mes de vacaciones legislativas, como ocurre en el Congreso, los ministros han acudido a la Cámara Alta debido a la amplia mayoría absoluta del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, que le permite un control suficiente para las decisiones parlamentarias.
Esta ventaja con la que cuentan los suyos en el Senado a buen seguro será recordada este lunes por Feijóo, en el encuentro de los dirigentes del partido en Aranjuez que servirá de jornada de arranque del curso político para el PP.
Aunque simbólicamente el pistoletazo de salida lo dará Feijóo este domingo, último día de agosto, en la localidad pontevedresa de Cerdedo-Cotobade, será el lunes cuando reúna al comité de dirección del PP.
Suele reunirse este órgano todos los lunes durante el curso político, pero habitualmente lo hace durante un par de horas en la sede madrileña de la calle Génova, y en esta ocasión lo hará durante toda la jornada en un hotel de Aranjuez, para diseñar las directrices del tercer año de la legislatura.
El Senado seguirá siendo una pieza básica de la estrategia parlamentaria, tras haber renovado Feijóo en el congreso del partido del pasado julio su confianza en la portavoz del grupo en la Cámara Alta, Alicia García, mientras hacía, en cambio, relevos de otros puestos destacados de su equipo.
El grupo liderado por García visibiliza la oposición a Sánchez en las preguntas a los ministros de las sesiones de control de los martes por la tarde, pero especialmente en las cuatro comisiones de investigación abiertas: sobre el caso Koldo, el CIS, la dana y el apagón eléctrico.
El lunes siguiente, día 8, comparecerá en la comisión Koldo la exmilitante socialista Leire Díez; otro ejemplo de que el PP iniciará el curso usando el Senado para atacar a los puntos débiles de su rival.
El Senado tendrá protagonismo también en los próximos meses porque le toca la renovación parcial del Tribunal Constitucional, ya que a final de año concluyen su mandato de nueve años los cuatro magistrados que elige la Cámara Alta, incluido su presidente, Cándido Conde-Pumpido.
Una renovación de magistrados que el PP tendría que pactar con el PSOE, y que bien podría enquistarse y demorarse, como ha ocurrido en otras ocasiones, debido a las estrategias partidistas, pero que, en cualquier caso, incrementará el foco mediático sobre la mayoría en el Senado con la que cuenta el grupo de Feijóo. EFE
flc/ie