El PP y el PSOE se acusan de “deslealtad” a dos semanas de la Conferencia de Presidentes

La senadora popular María Salom. EFE/ J P Gandul

Madrid, 21 may (EFE).- El PP y el PSOE, en este caso respaldado por sus socios de investidura, se han acusado este miércoles de “deslealtad institucional” en la relación entre el Gobierno y las comunidades autónomas, a poco más de dos semanas de celebrar en Barcelona, el 6 de junio, la próxima Conferencia de Presidentes.

El senador de ERC Joan Josep Queralt . EFE/ Zipi

Lo han hecho en el debate en el Pleno del Senado de una moción del PP, que no se votará hasta la tarde pero que será aprobada gracias a la mayoría absoluta de los populares, para pedir al Gobierno que cese “su actitud conflictiva y conducta hostil hacia la gran mayoría de las comunidades autónomas”.

La moción, registrada por el PP el pasado 14 de mayo, el mismo día en que el Gobierno anunció la fecha de la nueva Conferencia de Presidentes, insta al Gobierno a “recuperar el diálogo multilateral con todas las comunidades autónomas”, entre otras cosas para llevar adelante “la urgente reforma del sistema de financiación autonómica”.

También, a “paralizar cualquier iniciativa destinada a establecer un sistema de financiación singular y privilegiada” para Cataluña y a acabar con la “práctica habitual” de emplear a los ministros o a los delegados del Gobierno “en labores de oposición” contra los gobiernos autonómicos no socialistas.

En defensa de la moción, la senadora del PP María Salom ha afirmado que la Conferencia de Presidentes de Barcelona ha sido convocada como un “traje a medida” de las “urgencias políticas” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha criticado que “no se va a hablar del modelo de financiación a pesar de que ya se ha llegado a un acuerdo para Cataluña”.

Mientras la representante del PP ha denunciado la “utilización partidista de las instituciones públicas y del dinero público” por parte del Gobierno, el socialista Miguel Gracia ha declarado que el PP mantiene “un claro comportamiento de deslealtad”.

Gracia ha opinado en este sentido que “el Senado solo está al servicio del PP” y en materia de financiación ha manifestado que el expresidente José María Aznar la pactó “primero con Cataluña y luego extendió el modelo al resto de comunidades”.

Las referencias a Cataluña han molestado especialmente a los portavoces de ERC y Junts. El senador republicano Joan Josep Queralt ha opinado que la moción del PP pretende “paralizar cualquier iniciativa destinada a dotar a Cataluña de un sistema de financiación singular”.

Por su parte, Eduard Pujol, de Junts, ha apuntado que “el PP es una máquina contra Cataluña” y ha preguntado “cómo se atreven a hablar de privilegios para Cataluña cuando Cataluña es el espónsor de la barra libre en todo el Estado”.

Pujol ha sostenido que Cataluña “vive ahogada” y ha defendido la condonación del 100 % de su deuda con el Estado, “nada de refinanciación”, como busca el Govern del socialista Salvador Illa, que a su juicio “es una locura” porque Cataluña “lo ha pagado todo cien veces”.