Paiporta (Valencia), 13 may (EFE).- El Museo Nacional del Prado ha trasladado réplicas exactas de 20 de sus obras principales a los espacios más devastados por la dana que asoló Valencia el pasado mes de octubre y al municipio de Letur (Albacete), con el objetivo de que “no se olvide” la tragedia y aportar una mirada de “futuro, normalidad y esperanza” a los afectados por la tragedia.

La iniciativa “En un lugar de…” exhibe desde este martes y hasta el 30 de junio los cuadros referentes del museo en espacios al aire libre, como calles, plazas, museos locales y centros culturales y sociales, en una docena de localidades de la zona cero de las riadas, y se enmarca en los actos organizados por El Prado con motivo de la celebración, el 18 de mayo, del Día Internacional de los Museos.

El objetivo, ha señalado este martes el director de Comunicación del museo, Carlos Chaguaceda, era “retornar la mirada a la zona afectada para que no se olvide” e invitar a sus vecinos a intentar “disfrutar de la vida” a través del arte y ayudarles a “superar las dificultades” que han pasado.
“Un país que se abraza a través del arte”, ha añadido Chaguaceda en declaraciones a EFE antes de la presentación de la iniciativa en la localidad de Paiporta, con la presencia de su alcaldesa, Maribel Albalat, y del presidente del Patronato del Museo del Prado, Javier Solana.
De las 1.700 obras del museo nacional se han escogido 20 de las más representativas, excepto ‘El jardín de las Delicias’, del Bosco, por su tamaño y las dificultades para su instalación.
El municipio de Paiporta, por su carácter “simbólico” ya que fue uno de los más devastados por las riadas, exhibe seis obras, entre ellas ‘El sueño de Jacob’, de José de Ribera, que se exhibe en la fachada principal de la biblioteca, cuya primera planta está todavía en obras; o ‘Las hilanderas’ de Diego Velázquez en el Museo de la Rajolería, y ‘Los cinco sentidos’ de Rubens en el centro escolar La Inmaculada de este municipio.
La alcaldesa, Maribel Albalat, ha agradecido la iniciativa solidaria del Museo del Prado con el municipio, una más de las numerosas muestras de solidaridad que han recibido de todo el país, “grandes y pequeñas”.
El pasado 29 de octubre “se perdieron muchas cosas materiales pero también espacios de socialización y culturales que hay que recuperar”, ha señalado Albalat, ya que “sin parques, sin instalaciones deportivas y sin actos culturales el día a día se hace más difícil”.
Ha reivindicado que recuperar la vida cultural en el municipio aporta a la gente una vuelta a la “normalidad” que todavía no se ha recuperado del todo seis meses y medio después de la tragedia.
Las réplicas ubicadas en el municipio se han impreso e instalado por empresas de la localidad, que han recuperado su actividad.
Por su parte, el presidente del Patronato del Museo de El Prado, Javier Solana, ha trasladado la solidaridad de museo a los afectados. “Nuestra obligación era que la belleza del museo estuviera en las calles de los municipios afectados estos días”, ha señalado, unas “joyas del arte” que espera “hagan más llevadera esta situación” tan difícil.
El museo ya trasladó en 2024, en otra edición de “En un lugar de…”, réplicas de sus principales obras a una quincena de municipios de Aragón, a petición de la asociación de la España Vacía.
“El museo tiene que estar cerca de la gente, en la calle, es de todos los españoles”, ha añadido Chaguaceda.
El museo repartirá también 300 libros de arte en los municipios y cada localidad ha organizado acciones como rutas guiadas y actividades en los colegios.
Miembros del museo nacional se trasladarán esta semana, dentro de su programación por el Día Internacional de los Museos, a las localidades afectadas por la dana para divulgar la iniciativa en sus redes sociales.
Además de Paiporta forman parte de esta iniciativa las localidades valencianas de Alaquàs, Albal, Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Quart de Poblet, Torrent y Utiel, junto a la albaceteña de Letur.