El precio del agua en España está un 45 % por debajo de la media europea, según un estudio

Un grifo deja caer agua en un domicilio, en una fotografía de archivo. EFE/Luis Gandarillas

Madrid, 13 may (EFE).- El precio del agua para uso doméstico en España es de 1,96 euros por cada 1.000 litros, un 45 % por debajo de la media que se paga en Europa, lo que evidencia “la urgencia de revisar el modelo tarifario para ajustar los precios a los costes reales del servicio”.

Así lo ha expresado el presidente de la nueva Asociación Española del Agua Urbana (Daquas), Jesús Maza, que ha sido presentada este martes y que unifica en una sola marca a la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA).

Durante el acto, Mazas ha revelado algunos de los resultados de la próxima edición del estudio nacional que está elaborando la asociación, por ejemplo que “la factura del agua supone solo un 0,8 % del presupuesto familiar, frente al 3 % marcado por la ONU como umbral máximo de asequibilidad del Derecho Humano del Agua”.

Los precios actuales en España “no alcanzan a cubrir los costes reales de los servicios”, lo que a su juicio contraviene la Directiva Marco del Agua y “evidencia la necesidad urgente de revisar el modelo tarifario, que requiere tarifas más sostenibles, pero que no impactaría de manera negativa en la economía familiar”.

Otro de los datos destacados es el descenso del consumo doméstico del agua, que ha pasado de 131 a 123 litros por habitante y día, lo que sitúa a España entre los países con menor consumo de Europa y “es un exponente de la eficiencia” del país en el uso que se hace del agua urbana, añade Mazas.

Inversión e infraestructuras

En cuanto a infraestructuras, España dispone de 1.640 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), 2.232 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), 248.245 kilómetros de red de distribución de agua y 189.203 kilómetros de redes de saneamiento.

Sin embargo, el déficit de inversión en renovación de redes es “preocupante”: solo se renueva el 0,49 % de la red de distribución y el 0,33 % de la red de saneamiento, muy lejos del 2 % recomendado, según informa la asociación.

Estas inversiones “urgentes” en infraestructuras críticas también son clave para aumentar la reutilización del agua: el año pasado en España se reutilizaron 457 hectómetros cúbicos (hm³) de agua regenerada, de los cuales 151 hm³ son reutilización directa (agua depurada que se utiliza directamente) y 306 hm³ indirecta (agua depurada que se vierte a ríos, lagos o acuíferos).

Respecto a la gestión del agua, la distribución de la población abastecida por entidades de carácter público, privado o mixto se mantiene en equilibrio: “El 35 % de la población es abastecida por entidades públicas, el 33 % por empresas privadas, el 22 % por empresas mixtas y el 10 % restante por servicios municipales”, destaca el informe.

Además, la asociación empresarial ha destacado que el sector genera trabajo estable y de calidad y, el número de empleos directos en plantilla de los operadores del sector asciende hasta los 35.798 trabajadores.