Madrid, 21 abr (EFE).- El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica, continúa superando récords al alcanzar este lunes los 3.430 dólares la onza tras la debilidad del dólar, las críticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la Reserva Federal, y la crisis arancelaria.
A las 14:10 horas GMT, el precio del oro ha marcado los 3.430,31 dólares, un nuevo máximo tras subir casi un 3 %.
De esta manera, el metal dorado ha superado los sucesivos récords que ha ido alcanzando a lo largo de la jornada. El primero de ellos, a las 05.06 horas GMT, cuando marcó 3.385,85 dólares.
A las 11:36 GMT ha rebasado la barrera de los 3.400 dólares hasta situarse en los 3.400,37.
El último máximo lo alcanzó el pasado jueves cuando tocó los 3.357,78 dólares.
El oro sube con fuerza este lunes, en una jornada en la que se ve beneficiado por la debilidad del dólar, que desde febrero se ha depreciado un 12 % frente al euro, según explica el analista de mercados Adrián Hostaled.
El tipo de cambio euro-dólar se sitúa en los 1,15 dólares, su máximo desde noviembre de 2021.
Fuentes expertas aseguran que el dólar se debilita después de que Trump haya pedido el despido del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, cuyos informes tildó de “completo desastre”.
Este escenario “podría desencadenar mayor volatilidad en los mercados”, tal y como apunta Hostaled.
Según el analista de Banco BiG Joaquín Robles, las críticas de Trump al presidente de la Reserva Federal ponen en duda la independencia de la Fed y abrirían la posibilidad a “erosionar” la confianza en el dólar.
“De ahí que muchos inversores estén empezando a reducir su exposición al dólar y se refugian en otros activos como el oro o el yen”, explica Robles.
Junto con la debilidad del dólar, en los últimos meses, el precio del oro ha ido encadenando sucesivos máximos históricos en un contexto de incertidumbre por la guerra arancelaria, los riesgos de recesión y las compras de este metal dorado por parte de algunos bancos centrales y de países como China.