El presidente de Cuba se reúne con el número dos del Partido de los Trabajadores de Brasil

Fotografía cedida este domingo, 6 de julio, por la Presidencia de Cuba del mandatario cubano Miguel Diaz-Canel (d), durante una reunión con el alcalde de Maricá y vicepresidente nacional del Partido de los Trabajadores de Brasil, Washington Quaquá, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Alejandro Azcuy/Presidencia de Cuba

Río de Janeiro, 6 jul (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió este domingo con el vicepresidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Washington Quaquá, y unos 300 brasileños solidarios con la isla, en el marco de la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, informaron medios estatales cubanos.

Fotografía cedida este domingo, 6 de julio, por la Presidencia de Cuba del mandatario cubano Miguel Diaz-Canel (d), durante una reunión con el alcalde de Maricá y vicepresidente nacional del Partido de los Trabajadores de Brasil, Washington Quaquá, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Alejandro Azcuy/Presidencia de Cuba

Tras su llegada a Río de Janeiro, sede de la cita, el mandatario escribió en redes sociales que va a «transmitir el mensaje de Cuba sobre cuánto podemos aportar y cuánto apoyarnos en este esperanzador mecanismo de integración global, en defensa del multilateralismo».

Un comunicado de la Presidencia cubana resaltó el encuentro del mandatario con el número dos del PT (en el gobierno), quien es además el alcalde del municipio Maricá y a quien consideró «un gran amigo de Cuba».

Por su parte, Quaquá dijo a Díaz-Canel que Cuba «es mucho más que un hermano, es una inspiración».

«Estar al lado de la Revolución es estar al lado de las principales utopías que siempre nos movieron y no se pueden abandonar», subrayó el brasileño.

Esta es la primera vez que Cuba participa en calidad de país socio en una reunión de los BRICS y la segunda ocasión en la que participa Díaz-Canel, quien asistió a la Cumbre del bloque en Johannesburgo, Sudáfrica (2023), entonces en su condición de presidente del Grupo de los 77 y China.

La agenda del gobernante insular prevé intervenir en dos paneles de la Cumbre de Río y además sostener encuentros con jefes de diferentes delegaciones de los países miembros y socios de los BRICS, así como de organismos internacionales, según la agencia estatal Prensa Latina.

Cuba fue aprobada bajo el estatus de asociado a los BRICS en octubre de 2024, durante la Cumbre de ese grupo en Kazan (Rusia); un hecho que se oficializó en 2025, recordó la Cancillería del país caribeño.

Bajo el lema «Fortaleciendo la cooperación en el Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible», la agenda de la Cumbre de los BRICS comprende dos ejes centrales: la consolidación de la cooperación entre países del sur global y la promoción de reformas en los mecanismos de gobernanza internacional.

Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el grupo y foro político y económico internacional de naciones emergentes de los BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.