El presidente de Ecuador inicia visita a Japón y Vietnam tras gira por Suramérica

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ STR

Quito, 25 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, buscará desde mañana afianzar las relaciones y profundizar la cooperación con Japón y Vietnam tras haber concluido una gira por Brasil, Uruguay y Argentina.

En su rueda de prensa semanal, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que Noboa inició el domingo el viaje a Japón para la visita oficial que comenzará el 26 de agosto.

El jefe de Estado se reunirá con el primer ministro, Ishiba Shigeru, en lo que -reiteró- es «una oportunidad estratégica para consolidar y fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países».

Noboa será, además, testigo de honor en la firma de un memorándum de entendimiento entre la organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) y Pro Ecuador.

Jaramillo había ya mencionado que Japón es «un socio clave para el Ecuador en Asia», por lo que este tipo de encuentros al más alto nivel constituye una «manifestación clave de voluntad política para profundizar el diálogo bilateral y avanzar hacia una cooperación más estructurada y diversificada».

El decreto sobre el viaje a Asia señala que Noboa buscará «fortalecer las relaciones comerciales bilaterales con los países de Asia oriental».

Jaramillo avanzó que con «Japón hay un interés particular, sobre todo en inversión en energía, proyectos de energía renovables», «pero sin duda se abre una gama enorme de posibilidades con un país como Japón».

El presidente de Ecuador estará entre el 30 de agosto y 1 de septiembre en Vietnam, donde se reunirá con el primer ministro Phạm Minh Chính, entre otras actividades.

Gira suramericana

Noboa emprendió el viaje hacia Asia luego de haber concluido una gira por Brasil, Uruguay y Argentina, donde se reunió con sus homólogos, Luis Inácio Lula da Silva, Yamandú Orsi y Javier Milei, respectivamente.

Entre los principales resultados de esa gira, Jaramillo indicó que tras 18 años sin una visita oficial de un mandatario ecuatoriano a Brasil, el encuentro de Noboa con Lula da Silva «marcó la reanudación del diálogo al más alto nivel» y representó «un nuevo impulso para fortalecer la relación bilateral en materia política, comercial y cultural».

Entre los principales resultados mencionó la reapertura del mercado brasileño para el banano ecuatoriano, pues «como primer paso» se concretó la entrada del banano deshidratado y hasta finales de este año se prevé el ingreso del banano fresco.

Además, dijo, «hay el interés» en reanudar las importaciones de camarón ecuatoriano.

Jaramillo avanzó, además, que, a partir de 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito, «lo que impulsará el flujo de empresarios, turistas y fortalecerá los vínculos culturales entre ambos países».

Seguridad

Noboa aprovechó su gira suramericana para hablar sobre cooperación en temas de seguridad, lucha contra el crimen digital, narcotráfico, minería ilegal y trata de personas.

Sobre la visita a Uruguay, puso en relieve la firma del memorando de entendimiento entre los ministerios del Interior, enfocado en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional, incluyendo narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y demás delitos conexos que afectan la seguridad pública.

Así mismo, se suscribió una carta de intención entre los ministerios de Defensa, orientada a fortalecer el trabajo conjunto y la cooperación en materia de defensa.

En Argentina también mantuvo diálogos sobre cooperación en seguridad ciudadana, combate al narcotráfico, crimen organizado trasnacional y estructuras económicas ilícitas.

En la visita a Argentina se suscribieron acuerdos para reforzar la cooperación bilateral en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción.

Se firmó también un memorando de entendimiento contra el lavado de activos, contra la financiación del terrorismo y otros delitos de asociados, enumeró.