Miami, 29 mar (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección Daniel Noboa, se reunió este sábado, en Miami, con sus compatriotas que han migrado a Estados Unidos, país al que viajó el viernes para, entre otros asuntos, reunirse con su homólogo Donald Trump.
En el diálogo con la comunidad ecuatoriana que vive en Doral (del condado Miami-Dade) se trataron las acciones del Gobierno para atender a la población joven y migrante del país.
Noboa recordó que durante su gestión, que comenzó en noviembre de 2023, designó recursos para entregar 107.000 becas, de las cuales 84.000 son para mujeres.
Además, informó que ‘Jóvenes en Acción’, el programa que paga un estipendio de 400 dólares a 80.000 jóvenes mientras adquieren experiencia en distintas áreas en algunas instituciones públicas, funciona de “manera exitosa”.
“Es cuestión de creer en ustedes. Más del 95 % de éxito y esto es posible con la escucha activa”, dijo el presidente al anotar que han diseñado también un programa de becas para el manejo del idioma inglés destinado a cerca de 400.000 personas.
Además, el programa ‘Incentivo Emprende’ que destina mil dólares de capital semilla para 100.000 emprendedores que facturen máximo 25.000 dólares al año, que les permitirá invertir en materia prima y la reactivación del negocio.
Relaciones con Estados Unidos
El presidente, que tiene previsto reunirse este sábado con Trump para analizar temas de migración, comercio y seguridad, destacó el buen momento de las relaciones entre ambas naciones.
“Nuestra política es tener una buena relación con EE.UU. (…). Nuestra postura es ayudar a dar oportunidades en el país, porque hay que luchar contra el problema desde el origen”, mencionó Noboa.
Sobre temas de migración, dijo que han sacado ” a Ecuador de la lista de prioridad de deportaciones, establecimos una relación sincera con EE.UU.”.
Apuntó que además analizan con Estados Unidos afianzar la cooperación que permita combatir al crimen organizado, una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos.
Economía
Noboa explicó que, tras aplicar algunas medidas para ordenar las finanzas públicas, se propusieron normas con beneficios tributarios para incentivar el empleo juvenil, fortalecer la dolarización, estabilizar la balanza de pagos y la banca nacional.
Igualmente, se ha logrado el récord de 55.000 millones de dólares en depósito y también se incrementó la cartera productiva del 12 %, y hay un aumento del 22 % en la exportación de productos nacionales, señaló.
“Estamos en camino a tener el mejor año de la historia del Ecuador en la parte económica”, expresó Noboa, según un comunicado de la Presidencia, que agregó que el lineamiento para 2025 es fortalecer la obra pública y con ello reactivar más plazas laborales.
La alcaldesa del Doral, Christi Fraga, se hizo presente en el evento, para darle la bienvenida al mandatario ecuatoriano, al que prometió entregarle las llaves de la ciudad si es reelegido.
“Ecuador está cambiando y los migrantes están creyendo en un país al que vale la pena volver”, expresó Noboa.
Segunda vuelta electoral
Hasta el momento, Noboa participa en la campaña electoral para el balotaje sin pedir la licencia -como tampoco lo hizo en primera vuelta- para todo el período de proselitismo como exige la ley para cargos públicos que buscan la reelección inmediata, lo que en el caso de Noboa implica delegar el cargo en la vicepresidenta.
Sin embargo, el mandatario sostiene que, al haber ganado las elecciones extraordinarias de 2023 para completar el mandato que le correspondía a Guillermo Lasso (2021-2025), su nueva postulación para el periodo (2025-2029) no implica una reelección en sí, y que tampoco puede depender de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, para obtener el permiso para hacer campaña.
Como ya ocurrió en 2023, la rival de Noboa en la segunda vuelta será Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el exjefe de Estado Rafael Correa (2007-2017).