Madrid, 12 may (EFE).- El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, ha afirmado este lunes en Madrid que el periodismo de agencia es el periodismo “del sector primario, el que llega fresco, puro, como los alimentos primarios de la tierra al plato”.
Oliver ha hecho estas manifestaciones en el acto de clausura del curso 2024-25 del Máster en Periodismo de Agencia que imparten la Universidad Carlos III de Madrid y EFE, celebrado en el auditorio del campus de Puerta de Toledo de la UC3M.
“El periodismo de agencia es el sector primario, como ese alimento que sale de la tierra, sin condimentos, sin especias. Es ese alimento fresco y puro”, ha manifestado Oliver, dirigiéndose a los trece alumnos del máster, procedentes de España, Ecuador y Bolivia.
Oliver ha destacado la importancia del periodismo de agencia en el mundo actual de desinformación y subrayado que exige sacrificio y una gran preparación del periodista para que pueda contar “la realidad de lo que está pasando”.
El presidente de EFE ha subrayado que la agencia no tiene línea editorial y ha insistido en que el periodista debe de contar un buen relato, en una sociedad en la que tiene que convivir con otras realidades como son las redes y los ‘influencers’.
En la clausura del curso también han participado Evita Paraskevopoulou, vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la UC3M; Pilar Carrera, directora del máster, y Carlos Gosch, director de la Escuela de Periodismo de EFE.
Paraskevopoulou ha resaltado la importancia de este máster como un referente del periodismo y destacado la “diversidad, calidad, empleabilidad y flexibilidad” del mismo.
Pilar Carrera ha animado al alumnado a “tener la cabeza armada” para ejercer la función de periodista en todos los momentos y estar siempre conectados a la sociedad.
Preparados para contar la realidad

Carlos Gosch ha destacado el esfuerzo realizado por el alumnado y subrayado que comienzan ahora las prácticas, “como auténticos periodistas”, en EFE, siempre guiados por profesionales de la agencia.
“Ha llegado el día. Dentro de nada os encontraréis de cara con la realidad. La realidad, la acepción más periodística de la verdad de todas las que recoge nuestro diccionario, y dentro de nada cada uno de vosotros y vosotras podrá contar un pedazo de verdad desde el rincón del mundo en el que vais a realizar las prácticas”, les ha dicho Gosch.
En nombre del alumnado, Diego Cubillas, delegado del curso, ha subrayado que han sido preparados para lanzarse al mundo del periodismo “con la mente fría, atentos a todo lo que ocurre alrededor, a aprender a adaptarse a algún golpe de viento, pero sobre todo a convertirse en verdaderos paracaidistas de la información.
“En este viaje hemos adquirido todo lo que se necesita para tirarse al vacío. Hemos aprendido el funcionamiento de una opa, el mercado del oro, cómo se desarrolla un juicio, cómo narrar un suceso, cómo seguir ruedas de prensa sobre la estabilidad en Bosnia o un debate parlamentario”, ha afirmado Cubillas.
También han aprendido -ha destacado Cubillas- a hablar ante un micrófono de radio y ante una cámara de televisión, ha adentrarse en el periodismo móvil para redes sociales e informativos, a manejar los teleobjetivos para cubrir un partido de fútbol “e incluso a narrar qué sucede cuando muere un papa y cómo se elige a su sucesor”.
A partir del próximo mes de junio, los 13 alumnos del curso realizarán prácticas remuneradas durante seis meses en la sede central de EFE, en Madrid, y en sus delegaciones nacionales e internacionales.
En la central de Madrid se formarán en los departamentos de Internacional, Nacional (en la secciones de Justicia y Seguridad y Cultura y Socieda); Economía y Medio Ambiente. Las delegaciones del exterior en las que realizaran el periodo de prácticas serán El Cairo, Bogotá, Lima, París, Ciudad de México, Miami (EE.UU.) y Santiago de Chile.