Senggigi (Indonesia), 3 sep (EFE).- El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, está este miércoles entre los invitados al desfile militar en Pekín por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, después de que el sábado cancelara su asistencia debido a las violentas protestas que sacuden el país que lidera.
«El avión que transportaba al presidente Prabowo y su comitiva despegó desde la Base Aérea Halim Perdanakusuma, en Yakarta, aproximadamente a las 20:00 horas (13:00 GMT)», confirmó la noche local del martes el portavoz del mandatario, Prasetyo Hadi.
Así, el presidente indonesio se suma como invitado al desfile en la capital china, al que también han acudido los líderes de Rusia y de Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un.
El sábado pasado, el portavoz de Prabowo anunció la cancelación de su viaje a China, aduciendo las violentas protestas en varias ciudades de Indonesia, desatadas la semana pasada y que dejan al menos una decena de muertos, según Amnistía Internacional (AI).
Las manifestaciones comenzaron en Yakarta para posteriormente extenderse fuera de la capital, al conocerse que un incremento de presupuesto haría que los 580 miembros de la Cámara de Representantes indonesia pasaran a percibir un salario equivalente a 14.000 dólares o 12.000 euros.
El desfile comenzó a las 09:00 hora de Pekín (01:00 GMT) en la plaza de Tiananmen y durará unos 70 minutos, con 45 formaciones militares y un sobrevuelo aéreo, así como con un discurso y una revisión de tropas por parte del presidente chino, Xi Jinping.
La capital de la potencia asiática lleva semanas bajo fuertes medidas de seguridad, con controles especiales, prohibición de drones y vigilancia reforzada en puentes y pasos elevados, con vistas al evento en el China exhibe su poderío militar.
Además de Putin y Kim, presencian el desfile el primer ministro eslovaco, Robert Fico (único líder de la Unión Europea -UE- presente); los presidentes de Kazajistán y Uzbekistán, Kasim-Yomart Tokáyev y Shavkat Mirziyoyev; y otros dirigentes del Sudeste Asiático. EFE
sh-mca/nvm
(foto)(video)