Light
Dark
 

El presidente de la Confederación Hidrográfica niega un «apagón informativo» en la dana

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, a su llegada este viernes a los juzgados de Catarroja, donde declarará como testigo ante la jueza que instruye la causa penal sobre la dana para responder a las preguntas de decenas de letrados sobre las horas más trágicas de las riadas del pasado 29 de octubre. EFE/Ana Escobar

Catarroja (València), 19 sep (EFE).- El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha asegurado este viernes, tras declarar ocho horas como testigo ante la jueza de la dana, que, al contrario de lo que sostiene la Generalitat, «no hubo ningún apagón informativo» el día de la dana por parte del organismo de cuenca.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, a su llegada este viernes a los juzgados de Catarroja, donde declarará como testigo ante la jueza que instruye la causa penal sobre la dana para responder a las preguntas de decenas de letrados sobre las horas más trágicas de las riadas del pasado 29 de octubre. EFE/Ana Escobar

Polo, que casi once meses después de las inundaciones por la dana en las que murieron 229 personas en la provincia de Valencia ha protagonizado la declaración judicial más larga de las que hasta el momento ha tomado la juez instructora de Catarroja, ha defendido que pidió dos veces en el Cecopi que avisaran a la población y se le pidiera subir a pisos altos.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, a su llegada este viernes a los juzgados de Catarroja, donde declarará como testigo ante la jueza que instruye la causa penal sobre la dana para responder a las preguntas de decenas de letrados sobre las horas más trágicas de las riadas del pasado 29 de octubre. EFE/Ana Escobar

El presidente de la CHJ ha señalado que no entendió las «demoras» en alertar a la población, a la que finalmente le llegó el Es-Alert a las 20:11 horas, cuando él lo llevaba pidiendo desde las 17:30 horas, y ha afirmado también que, cuando la consellera deInterior, Salomé Pradas, proponía medidas, «ella misma dudaba de si estaba capacitada para tomarlas».

Sobre la situación del barranco del Poyo, ha indicado que «ahora es muy fácil sacar conclusiones a la vista de lo sucedido», pero el sistema de información automático de la CHJ «tiene la limitación que tiene y tiene el alcance que tiene», y el dato que les daba el sensor «era congruente con todo lo que estaba pasando».

Ha asegurado que el sistema de información hidrológica «no dejó de dar información en todo momento» y ha explicado que no tenían la información de que al mismo tiempo ya estaban entrando 2.000 metros cúbicos por el barranco de la Horteta y mil y pico por el barranco de Gallego, y que todo eso, unido a que el Poyo «continúa llevando agua, genera la catástrofe».

Fuentes presentes en la declaración han señalado que Polo ha admitido que la tarde del 29 de octubre estuvo más pendiente de presas y grandes cauces que de barrancos y que no consideró relevante informar sobre la crecida de ramblas como la del Poyo.

Según la documentación aportada hoy a la causa por la CHJ, a la que ha tenido acceso EFE, hubo dos avisos de la Confederación a las 15:04 y 16:13 horas, en los que informaba del descenso progresivo del caudal del barranco del Poyo hasta los 28,7 m3/segundo, y ya no hubo más avisos hasta las 18:43, donde este mismo organismo apuntó un caudal de 1.686 m3/segundo, con tendencia ascendente.

El fiscal ha preguntado a Polo el motivo por el cual la CHJ no informó durante más de dos horas del cauce del Poyo, a lo que este ha respondido que se daba información de los grandes ríos, porque de los barrancos no hay tiempo de reacción.

Según las mismas fuentes, ha insistido en que considera que la información de la red de sensores de la CHJ es «complementaria» y que hubiese sido necesaria una planificación previa de la emergencia, si bien cree que nadie podía imaginar que sucediese lo que finalmente pasó.

Según las mismas fuentes, preguntado sobre cuándo fueron conscientes en el CHJ de lo que había pasado en el Poyo, ha respondido: «Tarde, bien metida la noche» .

Polo ha explicado también, según ha podido saber EFE, que nunca dijo que la presa de Forata fuese a colapsar, sino que había riesgo de vertido por coronación y que fue él, en los primeros momentos de la reunión, quien advirtió del riesgo de desborde y propuso el envío de un mensaje a la población para que subiese a pisos altos.

José María Bueno, el abogado de uno de los dos imputados en la causa, Emilio Argüeso, ha señalado a la salida del juzgado que Polo ha admitido que «no era previsible lo que ocurrió en el Poyo para él», por lo que ha considerado que «mucho menos» lo era para la Generalitat y para el equipo de Cecopi.